TEXTO ÍNTEGRO: Nueva REFORMA a LEY de AGUAS NACIONALES busca acabar con MERCADO NEGRO de CONCESIONES

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que recibió la iniciativa sobre la Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • La legisladora panista informó en sus redes sociales que la iniciativa ya se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados para darla a conocer a todo público.
  • La iniciativa de la Ley General del Agua tiene como objetivo establecer las bases, apoyos y modalidades para el acceso, el uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos y su interdependencia con otros derechos humanos, distribuyendo competencias y delineando las acciones que deberán asumir las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

También establece plantear reglas claras para la distribución de competencias entre las autoridades federales, las de las entidades federativas y de los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Por su parte, la Ley de Aguas Nacionales establece que Estado será el único responsable de regular el uso de agua, así como desaparecer el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares.

También busca fijar que toda concesión de agua que no sea utilizada para los fines autorizados debe regresar a la Conagua para que ésta decida una mejor distribución y aprovechamiento de ese recurso, y para tal efecto se revisará que el agua se destine efectivamente al uso para el que se solicitó y fue concesionada.

  • También propone que el Registro Público de Derechos de Agua transite hacia un Registro Nacional del Agua con el propósito de contar con una herramienta que favorezca el adecuado control y transparencia del régimen de concesiones y asignaciones.

La propuesta de reforma busca modificar las reglas aplicables a la determinación del pago de la cuota de garantía, en aras de erradicar prácticas de acaparamiento y que el agua llegue a quien realmente la necesita y use.

Además, propone establecer las reglas claras aplicables a las concesiones que se otorguen para uso agrario, a fin de garantizar la soberanía alimentaria, reconocer los derechos de las personas titulares y evitar prácticas que distorsionen su objeto.

Para finalizar, la propuesta de reforma incluye un catálogo de delitos hídricos, en complemento al esquema sancionador que corresponde a esta autoridad./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/oct/20251009-II.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario