La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perdonó multas que impuso el INE a 82 candidatos al Poder Judicial por irregularidades en sus gastos de campaña, entre ellos cinco ministros electos.
- Después de posponerlo por mes y medio, con el argumento de que era mejor discutir en paquete los temas de fiscalización de decenas de candidatos al Poder Judicial, los magistrados destrabaron las impugnaciones. Esto pese a que están pendientes otros temas en la materia.
Sin embargo, mantienen en la congeladora las sanciones que aplicó el Instituto contra 168 juzgadores por aparecer en acordeones físicos y publicados en internet, al considerar que esa promoción ilegal no podría quedar impune.
- De los 173 casos que revisaron los magistrados sobre castigo monetario por detectar anomalías en sus gastos de campaña, la Sala Superior perdonó a 82, en algunos casos pidió al INE modificar la sanción y en otros quitarla o sustituirla por una amonestación pública.
- Los nuevos magistrados Gilberto Bátiz y Claudia Valle se excusaron de participar en la discusión, debido a que ellos fueron candidatos.
Su compañero Felipe de la Mata pidió excusarse en dos asuntos, debido a que estaban involucrados ex integrantes de su equipo que participaron en la elección. Sin embargo, le fue negado el recurso.
Por ello, el juzgador acudió a la sesión enfermó, a fin de no romper el quorum, pues su homólogo Reyes Rodríguez está de vacaciones, y se requerían al menos cuatro integrantes para sesionar. En varias ocasiones se le vio casi acostado en su asiento.
Entre los ministros a quienes les «perdonaron» las sanciones que impugnaron están Rodrigo Guerrero, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Irene Herrerías e Irving Espinosa. Mientras que confirmaron una multa a Estela Ríos.
Por ejemplo, a Herrerías le perdonaron la omisión de reportar en el sistema los egresos generados por concepto de producción y edición de seis videos.
«La autoridad fiscalizadora debió tomar en consideración la respuesta al oficio de errores y omisiones, y advertir que el gasto de producción y edición de los videos se justificaba con el formato REPAC», justifica la Sala en su sentencia.
A Guerrero le perdonaron publicaciones en redes sociales que no reportó.
- De los nuevos ministros, Esquivel recibió la sanción más alta por anomalías en su gasto, 95 mil 490 pesos, pese a que las faltas que cometió ameritaban una multa por 547 mil 823 pesos.
- La Sala Superior le perdonó dos. Una de ellas porque la promovieron de manera indebida en el foro denominado «Diálogos por la Transformación», y la otra por difundir su propaganda en redes sociales.
«Considero que el uso de una mampara y pantalla en un acto académico no puede considerarse necesariamente como propaganda electoral, sino se trata de elementos inherentes a un acto estrictamente académico», argumentó el magistrado Felipe de la Mata, para perdónale la sanción./CONGRESO-PUNTOporPUNTO























