Analistas anticipan que PIB de MÉXICO se CONTRAERÁ 0.7% para este año

Para este año, el banco UBS anticipó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 0.7%, ya que la economía se enfrenta a una dura combinación de políticas fiscales y monetarias restrictivas, una menor confianza de los consumidores y la continua volatilidad e incertidumbre financiera mundial.

“México es muy vulnerable a una desaceleración mundial y a la persistencia de las tensiones comerciales. Si bien México ha evitado hasta ahora lo peor de los aranceles estadunidenses, la continua fragmentación del comercio enturbia las perspectivas económicas”, dijo el banco en un análisis global.

  • Destacó que la suerte de nuestro país está estrechamente ligada a la de Estados Unidos; por lo tanto, si la economía estadunidense se desacelera, sobre todo debido a la escalada de las disputas comerciales, los retos de México se intensificarán.
  • Además, advirtió que “aunque el acercamiento de la producción o nearshoring sea prometedor a largo plazo, sus beneficios tardarán en materializarse y no bastarán para compensar las adversidades para la economía a corto plazo”.

El análisis de UBS puntualizó que la situación fiscal de México sigue afectando sus perspectivas económicas generales y que el lento crecimiento está dificultando el cumplimiento de los objetivos de la política fiscal de este año, en particular la reducción del déficit fiscal amplio de 5.7% del PIB en 2024 a 4.0% en este año.

Además, Pemex podría enfrentarse a tensiones financieras aún mayores, lo que ejercería una presión adicional sobre las finanzas públicas.

Por otro lado, UBS anticipó que el Banco de México recortará la tasa de interés de referencia hasta ubicarla en 7.0% a finales de este año; mientras que el tipo de cambio cerrará en torno a los 20 pesos.

  • UBS consideró que México se beneficiaría de la aplicación con éxito de su Plan México, recientemente presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, una estrategia industrial que fomenta una mayor participación del sector privado.
  • Esto es muy importante dada la limitada capacidad del gobierno para apoyar la economía a través del gasto público.

De cara al futuro, México podría emerger como un ganador relativo en un entorno mundial más proteccionista, reforzando el papel del país en el comercio y la inversión norteamericanos, concluyó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario