CAÍDA de la ECONOMÍA obedece a la DESACELERACIÓN relevante de la INVERSIÓN PÚBLICA

El impacto que generará el Plan México –que es la estrategia del gobierno federal para enfrentar un bajo crecimiento y los efectos que tendrá la nueva política arancelaria de Estados Unidos– permitirá que la economía se recupere en 2026, destacó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

  • Creo que todavía estamos viendo signos de que claramente en el país va a ser un año de recesión, en el cual tendremos una caída de la economía. Creo que lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible, declaró en la conferencia para presentar los resultados financieros trimestrales de la firma.
  • El Plan México, que está elaborado con una visión de política contracíclica, nos puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación si lo aterrizamos lo más pronto posible, expresó el banquero.

Comentó que la caída de la economía obedece a la desaceleración relevante de la inversión pública, debido a que se concluyeron los proyectos de la pasada administración, entre los que destaca la construcción del Tren Maya.

A ese freno se suma la caída de la inversión privada.

Estamos viendo un año de una caída y tenemos que hacer cosas para que la incertidumbre que genera se disipe tanto en lo local como en lo global, mencionó.

Hay que hacer las tareas pendientes para que cuando venga mayor inversión México esté preparado en términos de capacidad de generación energética, agregó.

  • Eduardo Osuna expuso que actualmente México tiene un problema de capacidad de generación energética respecto a la demanda y otro conflicto en términos de cuellos de logística, que se podría resolver con nuevos proyectos de infraestructura.
  • En la medida en que hoy resolvamos estos temas, antes de que tengamos mayor apuro, estaremos listos para recibir más inversión, y al hacer esto se va a generar un cambio en el rumbo de crecimiento.

Destacó que México ha sabido resistir los cambios de ciclo económico y el gran reto es estar listos con el cambio de ciclo de crecimiento que puede venir una vez que se resuelva todo el tema de aranceles y la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá que se realizará el próximo año.

Por su parte, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, señaló que la economía se ha venido desacelerando de manera muy notoria desde hace un año, antes de que se generará la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

El Plan México no solamente tiene la capacidad de impulsar políticas contracíclicas y fomentar la inversión en infraestructura con el sector privado, sino que la propia narrativa de traer estas inversiones puede mejorar el clima de inversión y atraer más capital, concluyó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario