La deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos superó 37 billones de dólares, cifra récord que pone de relieve el rápido aumento de los pasivos de la mayor economía del mundo, lo que genera mayores presiones sobre los contribuyentes.
- El más reciente informe del Departamento del Tesoro, emitido el martes, precisa que la deuda federal bruta está compuesta de 29.64 billones de dólares de deuda pública y 7.36 billones de dólares en deuda intragubernamental, lo que sitúa los pasivos en torno a 123 por ciento del producto interno bruto (PIB).
- “Este nivel de endeudamiento supera el PIB de China y de toda la eurozona en conjunto”, advirtieron especialistas de la Fundación Peterson, y destacaron que como proporción del PIB, los niveles de deuda de Estados Unidos son comparables a los del final de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de encontrarse en expansión económica y en relativa paz.
Las proyecciones de enero de 2020 de la Oficina de Presupuesto del Congreso preveían que la deuda federal bruta superaría 37 billones de dólares después del año fiscal 2030. Sin embargo, creció más rápido de lo esperado debido a la pandemia de covid-19 que comenzó en 2020 y que paralizó gran parte de la economía de Estados Unidos, e hizo que el gobierno federal usara extensamente el crédito durante los mandatos del entonces presidente Donald Trump y del ex presidente Joe Biden para estabilizar la economía nacional y apoyar la recuperación.
Presupuesto de Trump la incrementará en 4.1 bdd
La ley de presupuesto de Trump, que implica mayores recortes de impuestos y gastos, agregará 4.1 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década, de acuerdo con las previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
- Michael Peterson, presidente y director general de la Fundación Peter G. Peterson, dijo en un comunicado que el endeudamiento del gobierno, que está creciendo dos veces más rápido que la tasa promedio de los últimos 25 años, ejerce presión sobre las tasas de interés, “añadiendo costos para todos y reduciendo la inversión del sector privado. Dentro del presupuesto federal, la deuda desplaza prioridades importantes y crea un ciclo perjudicial de más endeudamiento, más costos por intereses y aún más pasivos”.
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos describe algunos de los impactos del aumento de la deuda gubernamental para los estadunidenses, como mayores costos del crédito para bienes como hipotecas y automóviles, así como salarios más bajos, debido a que las empresas tienen menos dinero disponible para invertir, y bienes y servicios más caros./Agencias-PUNTOporPUNTO