Otra vez el Presidente Donald Trump lanzó su amenaza favorita: aranceles.
El Mandatario estadounidense dijo ayer que impondrá aranceles de 100 por ciento en todos los productos de China, en respuesta a las restricciones anunciadas esta semana por Beijing sobre los minerales de tierras raras.
Se trata de una rápida escalada de las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
En su cuenta de Truth Social, Trump escribió que estos impuestos entrarán en vigor el 1 de noviembre y que se impondrán sobre otros aranceles a las exportaciones chinas, que ya son del 30 por ciento o en algunos casos mucho más altos. EU también impondrá controles de exportación en software crítico, añadió.
Más temprano ayer, el Presidente amenazó con tomar represalias ante la medida de Beijing y cancelar un encuentro planeado con el líder chino, Xi Jinping.
Pero más tarde, Trump dijo que los aranceles podrían ser reducidos antes de la fecha límite del 1 de noviembre y que no necesariamente cancelaría su reunión con Xi.
Los minerales de tierras raras, que son vitales para fabricar una variedad de productos, incluidos motores, frenos, semiconductores y aviones de combate, han estado en el centro de las tensiones entre EU y China este año.
China defiende su derecho a controlar la exportación de tierras raras
El Ministerio de Comercio de China defendió este domingo (hora de China) las medidas de control que el país aplica sobre la exportación de tierras raras y artículos relacionados, afirmando que se trata de una acción legítima, al tiempo que instó a Estados Unidos a gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y sobre la base del respeto mutuo y la consulta equitativa.
- Pekín instó Washington a resolver adecuadamente las diferencias y mantener un desarrollo estable y sostenible de las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, declaró el Ministerio de Comercio chino, en referencia a las amenazas estadunidenses de imponer nuevos aranceles contra el país asiático, lo que calificó como “doble moral” por parte de Estados Unidos.
- El viernes, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que Washington impondría un arancel de 100 por ciento a los productos chinos, a partir del 1ºde noviembre o antes, por encima del nivel que China paga actualmente, alegando la “postura comercial agresiva” de Pekín, luego que éste anuncio nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, cruciales para la elaboración de productos de alta tecnología.
“China insta a Estados Unidos a corregir rápidamente sus prácticas erróneas, adherirse a los importantes consensos de las llamadas telefónicas entre los dos jefes de Estado, proteger los resultados duramente obtenidos de las consultas, continuar utilizando el mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos”.
También instó a “abordar las preocupaciones respectivas y gestionar adecuadamente las diferencias a través del diálogo y sobre la base del respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones, a fin de garantizar el desarrollo estable, sano y sostenible de la relación económica y comercial entre China y Estados Unidos”, señala el comunicado.
El Ministerio de Comercio denunció que Washington ha abusado del concepto de seguridad nacional para aplicar controles unilaterales y discriminatorios sobre semiconductores, equipos y otros productos chinos.
Datos oficiales señalan que la lista de control de exportaciones de Estados Unidos supera los tres mil artículos, mientras que la de China abarca poco más de 900.
Pekín advirtió que los nuevos aranceles y restricciones dañan los derechos legítimos de las empresas, perturban el orden económico internacional y amenazan la seguridad de las cadenas globales de suministro.
Barruntos de una guerra comercial
Amenazar con subidas arancelarias es una forma incorrecta de relacionarse con China, afirmó el ministerio.
“Las amenazas con altos aranceles no son el camino adecuado para tratar con China. No queremos una guerra comercial, pero tampoco la tememos”, afirmó.
- En Estados Unidos, el representante comercial, Jamieson Greer aseguró que su país está preparado para una guerra comercial con China si la situación lo exige.
- “No tiene por qué ser así, pero estamos listos para hacerlo si es necesario, y creemos que el pueblo estadunidense está a la altura”, declaró Greer a Fox News.
Elevan las tarifas a buques con bandera estadunidene
Asimismo, el Ministerio de Comercio denunció que Estados Unidos insistió en imponer tasas portuarias contra los barcos chinos, y Pekín se vio obligado tomar medidas de represalia para proteger sus derechos.
Si Estados Unidos insiste en ir por “el camino equivocado”, China tomará medidas para proteger sus derechos e intereses legítimos, concluyó.
- Durante meses, las tensiones comerciales latentes entre China y Estados Unidos parecían calmarse, con palabras como “deshielo” y “tregua”, sustituyendo las advertencias de “guerra” económica. Ahora, las hostilidades parecen estar volviendo a hervir.
- Una serie de movimientos de represalia esta semana por parte de las dos superpotencias ha vuelto a poner las hostilidades comerciales en el centro de atención mundial y sacudiendo los mercados.
“Es como si alguien dijera volvamos a provocar al oso, agitemos el avispero”, expresó a la agencia de noticias Ap el economista Aleksandar Tomic, decano asociado en Boston College./Agencias-PUNTOporPUNTO