Los ingresos de los hogares más ricos fue de 236,095 pesos y en los más pobres de 16,795 pesos en promedio al trimestre, indicó el Inegi.
- La brecha de ingresos entre hogares mexicanos reveló que, al cierre del 2024, los más ricos recibieron 14 veces más dinero en comparación con los más pobres, según los resultados la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- A pesar de que la brecha luce elevada, es menor a la desigualdad observada en el 2016, en la primera edición de la ENIGH, cuando los ingresos de los más ricos era 21 veces mayor en relación con los más pobres.
Los datos de la ENIGH arrojaron que el ingreso promedio trimestral de los hogares más ricos (decil X) fue de 236,095 pesos; mientras que, el de los más pobres (decil I) fue de 16,795 pesos durante el año pasado.
El Inegi indicó que los ingresos de los hogares más pobres mostraron un mayor dinamismo, con un aumento de 13.3% y el de los más ricos se incrementaron 6.4%, respecto a la ENIGH del 2022.
A nivel general, los ingresos de los hogares mexicanos mostraron un aumento de 10.6% al sumar 77,864 pesos por trimestre; al comparar con el 2020, los ingresos han crecido 22.8%.
Programas sociales, clave en reducción de desigualdad
Entre las fuentes de ingresos de los hogares, destaca la presencia de las transferencias, rubro donde se encuentran los programas sociales y en la que tanto el Gobierno Federal como el actual han impulsado.
- Los 77,864 pesos de ingresos de los hogares, 42,311 pesos correspondieron a remuneraciones por trabajo subordinado; 11,024 pesos por transferencias, y 5,617 pesos por trabajo independiente.
Al observar los ingresos de los hogares más pobres el incremento en el 2024 fue de 34.1%, respecto al 2020; y en ese periodo, los ingresos de los más acaudalados crecieron 14.7%.
¿En qué gastan los hogares?
Respecto al gasto de los hogares, la ENIGH 2024 reveló que el monto promedio trimestral fue de 47,674 pesos que significó un crecimiento de 7.9% en relación con el 2022.
En el desglose de los datos, 17,982 pesos se destinaron a la compra de alimentos, bebidas y tabaco; le siguió el gasto en transporte, con 9,319 pesos, y educación, con 4,593 pesos.
Sobre el cuidado de la salud, los hogares mexicanos gastaron en promedio 1,605 pesos al trimestre y el mayor desembolso fue por medicamentos, con 502 pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO