EMPRESAS de EU pausan INVERSIONES en MÉXICO ante la nueva POLÍTICA COMERCIAL

Las empresas de Estados Unidos pusieron en pausa sus inversiones en México debido a la nueva política comercial y la reforma judicial, opinaron expertos.

El país que gobierna Donald Trump es el principal socio comercial de México y sus compañías inyectaron 22 mil 967 millones de dólares en territorio nacional a través de Inversión Extranjera Directa en la primera mitad de este año.

  • Este flujo significa una disminución de 6% en comparación con los 24 mil 333 millones de dólares que llegaron durante el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras originalmente publicadas por la Secretaría de Economía.
  • Se trata de la primera caída desde 2020, cuando se suspendieron las actividades económicas no esenciales para evitar los contagios de Covid-19 y el capital estadounidense se redujo 3% en el primer semestre de ese año.
  • Destaca la baja de 30% en servicios financieros y de seguros, cuya inversión se ajustó de 9 mil 750 millones de dólares a 6 mil 807 millones.
  • La fabricación de automóviles y camiones, considerada la joya de la economía mexicana, tuvo una disminución de 16%, mientras que el comercio mayorista de camiones, autopartes y refacciones nuevas captó 10% menos recursos.

La industria de las bebidas y del tabaco registró una caída de 56%, mientras que la construcción reportó un descenso de 74%.

Las compañías de la Unión Americana también desinvirtieron 155 millones de dólares de la extracción de petróleo y gas, tras colocar 396 millones durante el primer semestre de 2024.

Desde el siglo pasado, la Unión Americana aparece como el país que más coloca Inversión Extranjera Directa, cuyo flujo tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo en México, explica la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard.

Sin embargo, el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que las compañías estadounidenses tienen en stand by sus inversiones debido a la nueva política comercial de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Esperan reglas claras

“Las empresas retomarán sus inversiones en territorio mexicano después de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuando existan reglas claras sobre el comercio en América del Norte”, indicó en entrevista con esta casa editorial.

  • La economista en jefe de banco Base, Gabriela Siller, opinó que la caída de la inversión fija se debe a los aranceles estadounidenses y la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial.
  • Desde su punto de vista, una nueva ola de relocalización de cadenas productivas, el llamado nearshoring, no sólo dependerá de que las exportaciones sigan creciendo y se cobren bajas tarifas en la Unión Americana, sino que también hace falta sentar las condiciones de Estado de derecho, suficiente infraestructura y certidumbre en la política económica de México.

Para analistas de Banamex, el menor optimismo por el nearshoring y la incertidumbre respecto a la relación comercial con la Unión Americana va a limitar las nuevas inversiones, sobre todo en vivienda y parques industriales.

A partir de marzo, Estados Unidos anunció que empezaría a cobrar 25% de arancel a todos los productos que incumplen el T-MEC, cuyas reglas establecen un determinado porcentaje de materia prima, partes y piezas hechas en la región.

Hasta hoy, los bienes que se exportan mediante el T-MEC están exentos de tarifas, aunque los vehículos y autopartes pagan un impuesto de 25% sobre el contenido que no sea estadounidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio enfrentan una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, la Unión Americana aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.

  • El mes pasado, la Casa Blanca anunció que la tasa de 50% que aplica a productos de acero y aluminio, bajo la sección 232, se extendió a mercancías agrupadas en 407 fracciones arancelarias de derivados de esos metales, que incluyen hojas de sierra, cizallas, cortadores de tubos, destornilladores, martillos, llaves, brocas y cuchillos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario