Estos 6 ESTADOS de MÉXICO que recibirán más TRANSFERENCIAS federales y recursos MILLONARIOS

El Estado de México, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Guerrero son las entidades federativas que mayores aportaciones federales tendrán en 2026; el monto que se transferirá a estos estados asciende a más de 395 mil millones de pesos, de un total de 1.04 billones de pesos.

  • Las Aportaciones o Ramo General 33, tiene como misión fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y municipales, para la atención de las demandas de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa, así como el fortalecer los presupuestos de las entidades federativas y a las regiones que conforman.
  • Además, las Aportaciones se rigen por el principio compensatorio, “que asigna recursos en proporción directa a los rezagos y necesidades de las entidades federativas en temas clave de política pública. Este principio es crucial para la coordinación fiscal, ya que iguala oportunidades entre las entidades”, comentó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Para el CIEP, pese a que se observa un aumento general del 2.6 % en las aportaciones respecto a 2025, si se desglosa por entidad federativa, se observa que solamente 11 entidades federativas recibirían aumentos por este concepto.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Estado de México recibirá por concepto del Ramo 33, más de 98 mil 571 millones de pesos para 2026; Veracruz un total de 70 mil 530 millones de pesos, Chiapas más de 68 mil 893 millones de pesos; Oaxaca 56 mil 591 millones de pesos; Jalisco más de 51 mil millones de pesos y Guerrero más de 49 mil 465 millones de pesos.

  • Los cálculos del CIEP señalan que en términos per cápita, las entidades que recibirían más aportaciones serían Guerrero, Oaxaca y Chiapas con 13 mil 716.4, 12 mil 952.9 y 11 mil 138 pesos por persona respectivamente.
  • Por su parte, los estados que percibirían menos aportaciones por persona serían Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México con 2 mil 063.3, 5 mil 524.7 y 5 mil 530.8 pesos per cápita respectivamente.

“El gasto federalizado es el principal componente de los ingresos subnacionales. En 2025, en promedio, 82.1% de los ingresos de las entidades federativas provinieron de transferencias federales. Al ser la principal fuente, incide directamente en las políticas estatales”, recordó el CIEP.

Nuevo fondo 

A principios de 2025 se creó el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuyo propósito es el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población indígena y afromexicana. Sin embargo, se presenta como un programa de la Secretaría del Bienestar, sin verse en las aportaciones federales./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario