EU impone ARANCEL de 50% a BRASIL «para enfrentar las recientes POLÍTICAS, PRÁCTICAS y ACCIONES» del GOBIERNO de LULA

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos (EU), firmó este miércoles una orden ejecutiva para aplicar un arancel adicional del 40 por ciento a Brasil, con lo que se eleva el monto total que cobrará a ese país hasta un 50 por ciento «para enfrentar las recientes políticas, prácticas y acciones» del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, las cuales «constituyen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía» de su país.

  • Asimismo, detalló que «la orden considera que la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento por motivos políticos por parte del Gobierno de Brasil del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y de miles de sus partidarios son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el Estado de Derecho en Brasil».
  • En el boletín, también afirmó que «recientemente, miembros del Gobierno de Brasil han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen usuarios de plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido, so pena de multas extraordinarias, procesamiento penal, congelación de activos o exclusión total del mercado brasileño».

Para la Administración de Trump, «esto socava no sólo la viabilidad de las operaciones comerciales de empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de Estados Unidos de promover elecciones libres y justas, y salvaguardar los derechos humanos fundamentales tanto en el país como en el extranjero».

Como ejemplo, puso que «desde 2019, el Juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses que operan en Brasil».

  • Recordó que «además de encarcelar a personas sin juicio por publicaciones en las redes sociales, el Juez de Moraes actualmente supervisa el procesamiento penal del Gobierno de Brasil de Paulo Figueiredo, residente en Estados Unidos, por un discurso que hizo en suelo estadounidense, y ha apoyado investigaciones criminales sobre otras personas estadounidenses después de que expusieron sus graves violaciones de los derechos humanos y la corrupción».

Previamente, Lula da Silva afirmó que esperaba ser tratado con «respeto» por Trump y dijo que no se intimidaba por el poderío estadounidense, ante la inminente aplicación de aranceles del 50 por ciento de impuestos por Washington a las exportaciones brasileñas.

No habrá sumisión: Lula da Silva

Previamente, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que esperaba ser tratado con «respeto» por el político republicano y dijo que no se intimidaba por el poderío estadounidense, ante la inminente aplicación de aranceles del 50 por ciento de impuestos por Washington a las exportaciones brasileñas.

«Yo trato a todos con gran respeto, pero quiero ser tratado con respeto», aseguró el mandatario brasileño al recalcar que no aceptaría órdenes de Trump ni negociaría bajo presión.

  • El Gobierno de Trump confirmó el pasado domingo que los nuevos aranceles a sus importaciones entrarán en vigor el 1 de agosto, que en el caso de los productos brasileños serán del 50 por ciento, una de las tarifas más altas del mundo. Según el mandatario brasileño, la medida constituye una violación de la soberanía de Brasil y marca un retroceso en las relaciones bilaterales.
  • El Presidente advirtió que los consumidores estadounidenses pagarán precios más altos por café, carne, jugo de naranja y otros productos procedentes de Brasil.

De acuerdo con el New York Times, ningún otro líder mundial desafía actualmente a Trump de forma tan directa como el Presidente Lula da Silva, a quien describe como posiblemente el estadista latinoamericano más relevante del siglo XXI, destacando sus discursos en defensa de la soberanía y la justicia brasileñas.

El diario también recordó que Trump justificó la medida arancelaria en parte por las acusaciones contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien calificó de víctima de una «cacería de brujas».

También mencionó las tensiones con el Supremo Tribunal Federal de Brasil por las restricciones a cuentas en redes sociales y la revocación de visados a algunos de sus magistrados.

Para Lula da Silva, las acciones de Trump «se apartan de todos los estándares de negociación y diplomacia». «Cuando tienes una divergencia comercial o política, tomas el teléfono, programas una reunión, conversas y tratas de resolver el problema. Lo que no haces es imponer tarifas y dar un ultimátum», finalizó el Presidente brasileño./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario