Arrastradas por desplomes en los envíos de jitomate y bovino, las exportaciones agroalimentarias mexicanas cayeron 4.4 por ciento de manera anual en el primer semestre de 2025, lo que no ocurría, de acuerdo con datos históricos del Banco de México, desde la primera mitad de 2002, es decir, hace 23 años, cuando registraron una ligera disminución de 0.7 por ciento anual.
- Luego de 22 años de continuo crecimiento, las ventas de agroalimentos al extranjero cayeron a 27 mil 352 millones de dólares entre enero y junio del año en curso, dato inferior a los 28 mil 598 millones de dólares de igual lapso de 2024.
- Detrás de este descenso se encuentra el desplome de 29.3 por ciento en exportaciones de bovino (ganado más carne), que en dicho periodo pasaron de 2 mil 51 millones de dólares a mil 913 millones, así como el de 19.32 por ciento de las ventas de jitomate, que bajaron de mil 758 millones de dólares a mil 421 millones.
El 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar su frontera a la importación de ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México. Tras varias acciones y pérdidas millonarias, dicho país abrió parcialmente sus accesos el 9 de julio; no obstante, ante un nuevo caso volvió a cerrarlas por completo sólo dos días después.
Lo anterior tiene en jaque a toda la industria ganadera del país. Recientemente, la Asociación Mexicana de Productores de Carne destacó que esta situación les ha generado pérdidas hasta por 30 millones de dólares mensuales.
- En cuanto al jitomate, a mediados de abril, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que el 14 de julio pondría en marcha una cuota compensatoria de 21.9 por ciento al vegetal importado desde México, por acusaciones de prácticas desleales de los productores y gobierno mexicanos, lo que llenó de incertidumbre al sector. Cuando el día llegó, la tarifa aplicada fue de 17.09 por ciento.
- Éstos no han sido los únicos agroalimentos exportados por México que se han visto afectados en los primeros seis meses del año. Según datos recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la cerveza, el producto agroalimentario que más vende México al mundo, reportó una caída de uno por ciento al bajar de 3 mil 423 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 3 mil 390 millones en igual lapso de 2025.
Las berries, tercer producto más exportado al cierre del primer semestre, registraron una contracción de 6.6 por ciento al ir de 2 mil 79 millones de dólares a mil 942 millones. En tanto, el tequila, cuarto en la lista, bajó 8.7 por ciento, de 2 mil 95 millones de dólares a mil 913 millones. Por último, los chiles (dulces y picosos), que ocupan el sitio ocho entre los agroalimentos más comercializados, cayeron 10.2 por ciento, al pasar de mil 147 millones a mil 29 millones de dólares.
Entre los principales productos que México vende al mundo, esencialmente a Estados Unidos, los únicos que registraron un semestre positivo fueron el aguacate, segundo en la lista, con un alza de 23.5 por ciento, al ir de mil 810 millones de dólares a 2 mil 235 millones, y el azúcar, con el séptimo lugar, con un aumento de 6.4 por ciento, de mil 92 millones de dólares a mil 162 millones./Agencias-PUNTOporPUNTO