El Comité de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reducir por segunda ocasión consecutiva el rango objetivo para la tasa de fondos federales, llevando a cabo un ajuste de 0.25 por ciento en esta reunión para situar la tasa de referencia entre 3.75 y 4 por ciento, algo que el mercado estimaba ampliamente, indicando que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado.
- Al mismo tiempo, la Fed reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.
- La mayoría de los miembros votaron a favor de esta decisión salvo el caso de Stephen Miran, quien prefería reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en medio punto porcentual y, el caso de Jeffrey Schmid, quien habría optado porque no se modificara el rango objetivo.
De acuerdo con Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, la mayoría de los inversores ya tenía previsto este recorte observado.
“Los mercados ya habían descontado este movimiento y observamos lo que coloquialmente se indica con el lema de Wall Street acerca de comprar con el rumor y vender con el hecho”, citó Casillas en entrevista para El Financiero-Bloomberg.
- El especialista también destacó que el tema del cierre de gobierno en EU influyó en la parte inicial del comunicado de la Fed, y desde luego, en la postura de Powell el día de hoy.
- “En lugar de que el comunicado empezara mencionando el comportamiento de los indicadores económicos, como en anteriores ocasiones, observamos que inició haciendo referencia a la poca información disponible, evidenciando que existen pocos datos dado el cierre de gobierno”, agregó Casillas.
Por su lado, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que el hecho de que se diera este recorte, genera un ligero incentivo, que aunque no es inmediato, ayudaría a compensar un poco la afectación económica generada por el cierre de gobierno.
En conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal compartió con los medios que a pesar de que el organismo ha venido realizando ajustes a la tasa de referencia en recientes reuniones, esto no conlleva que para diciembre próximo se realice un nuevo recorte.
“La reducción de las tasas de diciembre está lejos de ser una conclusión obligada” afirmó Jerome Powell a pregunta de la prensa.
- El presidente de la Fed subrayó que, a pesar de un crecimiento económico moderado, existen factores clave que aún le preocupan y sugieren tener cautela para tomar mejores decisiones en la política monetaria.
- “Los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado, y la inflación sigue algo elevada”, agregó Powell.
- Asimismo, el presidente de la Fed compartió que las expectativas a corto plazo para la inflación han aumentado y los aranceles más altos están aumentando los precios de algunos productos.
Por otra parte, la Fed reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.
Acorde con Gabriel Casillas de Barclays, la postura de Powell sobre dejar abierta la posibilidad de no realizar recortes a la tasa en diciembre lleva como finalidad moderar las expectativas, ya que no se cuentan con elementos y publicaciones económicas suficientes hasta este momento.
“Ante la duda, lo mejor es mejor errar por el lado conservador”, compartió Casillas.
Por otra parte, el especialista destacó que, el comité de la Fed anunció que concluyeron con la reducción de la hoja de balance de la Reserva Federal, lo cual implica una menor restricción monetaria, explicando que, si en diciembre no se bajara la tasa, con este efecto en el balance si se estaría haciendo algo por mejorar la economía en el lado cuantitativo.
Por otra parte, la Fed compartió que consideran una amplia gama de información para tomar decisiones sobre cambios en su política monetaria, como lo son los datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.
De acuerdo con Nadia Montes de Oca, Portafolio Manager de México en Franklin Templeton, a pesar de que el comunicado de ayer fue hawkish y que han disminuido las probabilidades de un ajuste a la tasa para diciembre, considera que los factores económicos pesarán, y observa una alta probabilidad de que se realice un recorte de 25 puntos base en el último mes de este año.
- Por otra parte, la Fed compartió que consideran una amplia gama de información para tomar decisiones sobre cambios en su política monetaria, como lo son los datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.
De acuerdo con Nadia Montes de Oca, Portafolio Manager de México en Franklin Templeton, a pesar de que el comunicado de ayer fue hawkish y que han disminuido las probabilidades de un ajuste a la tasa para diciembre, considera que los factores económicos pesarán, y observa una alta probabilidad de que se realice un recorte de 25 puntos base en el último mes de este año./Agencias-PUNTOporPUNTO
























