FED recorta la TASA de INTERÉS en 25 puntos ante los RIESGOS a la baja en el MERCADO LABORAL

La Reserva Federal (Fed) recortó la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 4.0 y 4.25 por ciento, impulsada principalmente por los riesgos a la baja en el mercado laboral, y en sus pronósticos apunta a dos recortes más en el año.

  • La autoridad monetaria avizora una menor flexibilización en 2026, y se estima un solo ajuste, ante una mejoría en el crecimiento económico y el empleo, pese al ajuste al alza en las estimaciones de inflación.
  • Según el comunicado de la Fed, 11 gobernadores del Comité de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) votaron por un recorte de 25 puntos base a la tasa, y uno, Stephen Miran, recién nombrado por el presidente Donald Trump, votó por una baja de 50 puntos.

“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. La inflación ha aumentado y se mantiene algo elevada”, apuntó la Fed en su comunicado.

  • En conferencia, Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que las cifras de empleo revisadas muestran que el mercado laboral ya no es sólido, y que los riesgos de este sector fueron el centro de la decisión del ajuste.
  • Sobre la situación hacia los próximos meses para la economía y el mercado laboral se reservó, dada la coyuntura actual. “Pronosticar es particularmente difícil ahora, por tanto, es complicado tener confianza en un escenario proyectado’’, agregó Powell. Respecto al tema de los aranceles, advirtió que el impacto aún está por verse, y estima que los efectos en la inflación serán de corta duración.

Ajusta expectativas

La Fed ajustó al alza sus pronósticos de crecimiento económico y modificó a la baja las expectativas para la tasa de interés. Elevó de 1.4 por ciento la previsión del PIB a 1.6 por ciento al cierre de este año, y de 1.6 a 1.8 por ciento para 2026.

En cuanto a la inflación, mantuvo en 3.0 por ciento para el año actual, y elevó de 2.4 por ciento al 2.6 por ciento la estimación del próximo año.

En cuanto al dot plot, que proporciona información sobre las proyecciones de la tasa de referencia, se prevé que la tasa pueda situarse en el rango entre 3.5 y 3.75 para el cierre de este 2025.

  • De acuerdo con Samuel Tombs, economista en jefe para Estados Unidos de Pantheon Macroeconomics, los largos retrasos entre los cambios de tasas y su impacto en la economía implican que es improbable que el FOMC logre su objetivo de estabilizar el mercado laboral rápidamente.
  • “Seguimos esperando una flexibilización adicional de 50 puntos base en este año, seguida de una flexibilización adicional de 75 puntos en 2026’’, indicó.

Para Michael Pearce, economista jefe adjunto para EU de Oxford Economics, existe una clara división en el comité sobre la rapidez con la que se deben reducir las tasas para acercarlas a un nivel neutral. “Esto implica que las perspectivas de las tasas de interés a corto plazo serán especialmente sensibles a los próximos datos, en particular los del mercado laboral”.

Para Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, existen otros factores económicos adicionales al empleo, que se encuentran con cifras positivas, por lo que probablemente el número de recortes que se pueda dar para la tasa en 2026, sea menor a lo que estima el consenso.

‘’Hay otros indicadores que sugieren que la economía en EU se mantiene firme, como ventas al menudeo o producción industrial y, que incluso el consenso de analistas en EU ha ajustado al alza su crecimiento del PIB para el país hacia 1.7’’, dijo a El Financiero Bloomberg.

Sigue Banxico

Tras el anuncio de la Fed, es probable que el banco central en México continúe con una trayectoria similar, de acuerdo con Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico de Actinver.

Para analistas de Banamex, el Banxico de México se acoplará nuevamente al ciclo de la Fed, por lo que ahora estiman la tasa terminal en 6.5 por ciento.

“Consideramos que la Junta de Gobierno de Banco de México seguiría adelante con los recortes a un ritmo de 25 puntos base, incluyendo en su reunión de la siguiente semana, cerrando el año con la tasa en 7.0 por ciento y alcanzando una tasa terminal de 6.50% el siguiente año, lo que sería el punto medio del rango neutral de la tasa”, indicaron analistas de Banamex.

Ricardo Aguilar prevé que Banxico podría adentrarse en la zona de neutralidad, con una tasa de 7.25 por ciento al cierre del presente año y de 7.0 para 2026./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario