FINANZAS PÚBLICAS seguirán apretadas a pesar del próximo PAQUETE ECONÓMICO 2026

A unas semanas de la presentación del Paquete Económico 2026, se espera que no haya sorpresas, pues las finanzas públicas seguirán presionadas por el mayor gasto social y el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex), según la visión del Grupo Financiero Ve Por Más (Bx+).

  • “Seguramente no habrá muchas sorpresas, tal vez se revise el marco macroeconómico, particularmente asumir un crecimiento económico más moderado, pero no creo que vaya a ser algo muy diferente a lo que vimos para el 2025”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe.
  • Durante la Presentación de las Tendencias, balance a mitad del camino, afirmó que no hay muchos recursos ni margen de maniobra para expandir el gasto en inversión en el contexto actual.

Por lo que anticipó que lo más seguro es que la Secretaría de Hacienda proponga al Congreso una postura fiscal cuidadosa, con el proceso de consolidación en marcha, y por lo tanto, ajustes al gasto. Lo anterior, previó, va a seguir siendo la norma hacia delante.

Hizo notar que las finanzas públicas están muy apretadas por presiones al gasto social por los apoyos en pensiones y a Petróleos Mexicanos.

“Son gastos que van a mantener apretado el gasto en el resto de los componentes”, advirtió.

Previsiones del Paquete Económico 2026

Entre las variables macroeconómicas contenidas en el Paquete Económico 2026, el grupo financiero Bx+ está pronosticando un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.7% con una inflación del 3.80%.

Una tasa de interés objetivo de 7.25% para el siguiente año y un tipo de cambio al cierre del 2026 de 20.70 pesos por dólar.

Riesgos del Plan Pemex

Del Plan Estratégico para el rescate Pemex, el especialista estableció que si bien los mercados lo tomaron bien, hay diversos riesgos.

  • Uno de ellos, señaló, es que la petrolera tenga los recursos suficientes para financiar sus proyectos de exploración y producción.
  • Además, se elijan bien los campos estratégicos en los que se va a concentrar la empresa para detener el declive en la plataforma petrolera.

Otro peligro que podría surgir es que se le siga dando tanto enfoque al tema de la refinación en vez de exportar, dijo, pues eso puede repercutir en una menor rentabilidad de la empresa y que se siga necesitando apoyos de forma crónica de parte del gobierno federal.

En general que no se logre ejecutar al 100% dicho plan estratégico 2025-2035, consideró./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario