GASTO PÚBLICO registró un SUBEJERCICIO de 321.9 MIL MDP de enero a agosto de 2025

Con el objetivo de lograr los balances fiscales, el gasto público registró un subejercicio de 321.9 mil millones de pesos de enero a agosto de 2025, es decir, se ejercieron recursos por debajo de los presupuestos asignados.

  • De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda, en los primeros ocho meses del año el gasto total ascendió a 5.96 billones de pesos por debajo de los 6.28 billones de pesos programados. Comparado con lo ejercido en 2024, representa una caída de 3.6 por ciento.

“El gasto público disminuyó 3.6% real anual, en línea con los criterios de sostenibilidad fiscal aprobados para el año”, explicó la Secretaría de Hacienda.

Al considerar cada concepto del gasto, destaca el menor gasto en el rubro programable, donde se tenía programado ejercer 4.45 billones de pesos, pero se ejercieron 4.15 billones de pesos.

Esto significa que el gobierno no ejerció recursos por 302 mil millones de pesos, destacando menor ejercicio del gasto en los ramos autónomos y administrativos, principalmente.

  • Al considerar su comparativo anual, el gasto programable tuvo una caída de 7.2 por ciento, comparado con enero a agosto de 2024.
  • Los ramos autónomos, donde se encuentra el poder legislativo, judicial y el INE, tuvieron un gasto por 92 mil 776 millones de pesos, una caída de 10.7 por ciento, frente a lo ejercido en el mismo periodo de hace un año.

En los ramos administrativos, se reporta un gasto por 1.40 billones de pesos, una contracción de 14.4% frente a enero-agosto de 2024. Al interior de los ramos autónomos, casi todas las dependencias del gobierno sufrieron un ajuste en su gasto a excepción de Relaciones Exteriores, Agricultura, Infraestructura y Comunicaciones, Educación Pública, Bienestar y las entidades no sectorizadas.

En las empresas públicas del Estado, destaca el ajuste al gasto en Petróleos Mexicanos (Pemex), pues ejerció recursos por 325 mil millones de pesos, por debajo de los 357 mil 833 millones de pesos programados.

  • Es de recordar que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que, si una entidad receptora de recursos públicos gasta menos de lo que tenía autorizado, esos recursos deben ser devueltos a la Secretaría de Hacienda y esta decide la reasignación de ese dinero.
  • Hacienda también dio a conocer que el costo financiero fue menor que lo programado en 22.5 mil millones de pesos, aunque tuvo un incremento anual real de 9.3 por ciento. En tanto, la inversión física se contrajo 33.7% anual.

Mientras que el gasto de operación distinto de servicios personales fue 4.7% menor a lo registrado en enero-agosto de 2024, en línea con los criterios de austeridad republicana y eficiencia.

“En particular, los recursos ejercidos por el gobierno federal para gastos de operación se redujeron en 19% real anual durante el periodo”, destacó Hacienda.

Balance fiscal

Con los ajustes al gasto, los balances fiscales registraron mejores desempeños a los previstos, por un lado destaca el déficit presupuestario, que fue de 581 mil millones de pesos, menor al programado para el periodo.

A su vez, el superávit primario presupuestario alcanzó los 240 mil millones de pesos, mayor que el monto calendarizado. Mientras que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se situaron en 710 mil millones de pesos, dentro de los techos aprobados por el Congreso de la Unión./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario