GOBIERNO redujo en +686 MDP el DÉFICIT PÚBLICO entre enero y julio de 2025, revela HACIENDA

La actual administración redujo en 36.3 por ciento anual el déficit público, reflejado en los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) entre enero y julio de 2025. Sin embargo, lo hizo a través de recortes en el gasto público, impactando en rubros como el desarrollo social, salud, educación e inversión física.

  • El déficit público es cuando un Gobierno gasta más dinero del que ingresa a sus arcas. Bajo este contexto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en los primeros siete meses de 2025 éste fue de 686 mil 899.5 millones de pesos (mdp), cifra menor a los 1.03 billones de pesos (bdp) que registró en el mismo periodo, pero del año pasado; es decir, que si lo comparamos con el Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre del año, éste se ubicó en 3.73 por ciento.
  • No obstante, para lograr esta promesa, Hacienda realizó movimientos en el gasto programable; es decir, al séptimo mes de este año, el capital destinado a la seguridad nacional tuvo una reducción de 20.7 por ciento, ya que se ejercieron 85.7 mil millones de pesos entre enero y julio de 2025, lejos de los 104.15 mil mdp que se aplicaron en el mismo periodo del año pasado.

El gasto en orden público y de seguridad interior se recortó en 11.6 por ciento, al pasar de 29.37 mil millones de pesos en 2024 a 26.96 mil mdp este año.

Por su parte, el gasto en salud fue recortado en 5.8 por ciento, el de vivienda en 6.1 por ciento y el de protección ambiental tuvo un ‘tijeretazo’ de 38.3 por ciento, todos los datos a tasa anual.

  • Estos hechos se dan mientras el Gobierno atraviesa por una escasez de medicamentos y carencias en hospitales públicos de México, pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
  • Además, la Presidenta prometió la construcción de 1.8 millones de viviendas durante su sexenio ya que argumentó que el acceso a una es un derecho, aunque el gasto refleja un menor compromiso con su promesa de campaña y que reafirmó el 01 de octubre pasado, cuando tomó el timón del país.

De igual forma, el dinero destinado a la recreación, cultura y otras manifestaciones sociales fue recortado en 16.0 por ciento, sólo por mencionar algunos, ya que en su conjunto, los recortes se observaron en la mayoría de los rubros.

En contraste, entre enero y julio de 2025 el gasto incrementó en ramos como: relaciones exteriores, que fue de 3.3 por ciento; protección social, con un ascenso de 5.1 por ciento; industrias y asuntos económicos, con un alza de 9.9 por ciento.

  • Claudia Sheinbaum Pardo prometió ante empresarios y funcionarios en junio de 2024, que reduciría el déficit público con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9 por ciento alcanzado en 2024, a un 3.9 por ciento para 2025.
  • El PIB, que es aquel indicador que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios en un periodo determinado, alcanzó los 25.63 billones de pesos durante el segundo trimestre de este año.
  • Si bien la cifra es menor a la meta, aún no concluye el año y se podría incrementar o disminuir el gasto, la deuda y los ingresos, factores que impactarán en el déficit público.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la SHCP, correspondiente hasta julio de este año, indica que los ingresos del Gobierno registraron un alza de 3.3 por ciento, para colocarse en 4.7 billones de pesos y los cuales se vieron impulsados, principalmente, por los ingresos no petroleros que alcanzaron una cifra de 4.2 bdp; es decir, crecieron 6.4 por ciento respecto al periodo de enero-julio de 2024.

En su interior, los tributarios crecieron 7.2 por ciento en los siete meses de referencia, para alcanzar un monto de 3.27 billones de pesos, la mayoría proviene de lo recaudado por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que correspondió a un total de 1.81 billones de pesos.

  • El resto de los ingresos proviene de los petroleros, que alcanzaron los 526 mil 247.1 millones de pesos. Este dato confirmó un descenso de 16.3 por ciento respecto a los que se observaron en los primeros siete meses del 2024.
  • Por su parte, el gasto total del Gobierno federal fue de 5.33 billones de pesos. El informe de finanzas de la SHCP refirió que éste se redujo en 3.8 por ciento anual.
  • De la cifra mencionada la principal causa de gasto es el programable, que es el conjunto de desembolsos que realiza el Gobierno para cumplir sus funciones y objetivos. Éste correspondió a 3.68 bdp, lo que fue una reducción de 7.8 por ciento si se compara con el de enero-julio de 2024, que fue de 3.84 billones de pesos.

El resto está compuesto por el gasto no programable, que se refiere al cumplimiento de obligaciones, como el pago de la deuda y su costo financiero.

Dicho rubro avanzó 6.7 por ciento en los meses de referencia antes mencionado, ya que pasó de 1.49 billones de pesos a 1.65 billones de pesos.

Este reporte de la SHCP se presentó unos días antes de que la Presidenta presentara su primer informe de Gobierno, donde detallará los avances en el año uno de su administración./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario