La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) admitió que la informalidad laboral es un problema persistente y preocupante, ya que entre el 2018 y el primer trimestre de 2025, en promedio, 55.3 por ciento de la población ocupada se encuentra en esta condición.
- En su Primer Informe de Gobierno, la dependencia advirtió que la informalidad laboral no permite observar una mejoría económica en ingresos y producción.
- ”La informalidad laboral perpetúa condiciones de precariedad económica, profundiza la desigualdad y limita la productividad, afectando de manera particular a los grupos históricamente vulnerados.
”La formalización del empleo es la vía de entrada a un sistema de protección social integral, que permite consolidar los avances en materia salarial y garantizar derechos laborales efectivos”, señaló la STPS.
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), comentó que la informalidad laboral es sinónimo de pobreza, por lo que urgió a tomar acciones para abordar el problema.
- $!Entre el 2018 y el primer trimestre de 2025, en promedio, 55.3 por ciento de la población ocupada se encuentra en esta condición.
- Entre el 2018 y el primer trimestre de 2025, en promedio, 55.3 por ciento de la población ocupada se encuentra en esta condición. Gráfica: Reforma
- ”La informalidad laboral como sinónimo de pobreza, también los negocios y empresas que se encuentran en este sector que es la mayoría, son dos grandes rubros que tenemos que atender y buscar la manera que se reduzca”, manifestó en entrevista.
Consideró que una forma de combatir la informalidad es reducir los trámites con los que tienen que cumplir las empresas y la digitalización de los procesos.
”Hay un gran número de trámites que se tienen que atender, especialmente estamos haciendo un recuento de cuáles tienen un impacto directo en los negocios que se encuentran en las poblaciones. Realmente el sufrimiento se da en la parte local y es importante que se coordinen con la parte federal y estatal”, consideró De la Torre.
Añadió que el acceso a la tecnología y al financiamiento son importantes para que se facilite el paso de la informalidad a la formalidad de los negocios.
- Por otro lado, la STPS advirtió que el crecimiento de los salarios mínimos ha impulsado el avance del resto de remuneraciones.
- El salario promedio de las personas trabajadoras afiliadas al IMSS se ha incrementado 26.6 por ciento en términos reales, desde que inició la política de recuperación de los salarios mínimos y hasta junio de 2025.
Añadió que al observar solo a las personas que menos ganan, se evidencia que han sido las más beneficiadas, pues de diciembre de 2018 a junio de 2025, 10 por ciento de las personas que menos gana en la frontera norte ha visto su salario promedio incrementarse 203.1 por ciento en términos reales./Agencias-PUNTOporPUNTO