MÉXICO perdió +139 MIL EMPLEOS durante en el segundo trimestre del año

Durante en el segundo trimestre del año se perdieron 139 mil 444 empleos en el país por falta de inversiones tanto locales como extranjeras, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Tras presentar su encuesta mensual de indicadores financieros, Gabriela Gutiérrez, presidenta del instituto, dijo a este diario, que desde la pandemia no se veía una caída igual en el empleo.

  • Aclaró que en estos días se integrarán al IMSS entre 100 mil y 300 mil operadores de plataformas, pero eso no significa que crecerán o mejorarán las cifras sobre trabajo, sino que pasaron a una mejor condición con seguridad social, es decir, ellos ya estaban en las estadísticas.
  • Detalló que el IMEF revisa las cifras de acuerdo a los indicadores que presenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mes a mes. Insistió que estas plazas de Uber y Didi no se pueden considerar como empleos nuevos, sino más bien no estaban en la plataforma de IMSS digital.

Empleo en peligro

Gutiérrez agregó que las perspectivas sobre el empleo han venido bajando conforme avanza el año ya que primero proyectaban 200 mil plazas, luego le han ido bajando a 190 mil, 180 mil y ahora sólo estiman la creación de 160 mil trabajos formales durante todo el año.

  • Subrayó que la inversión extranjera directa y la nacional están muy debilitadas por varios factores como la falta de certeza jurídica con la reforma judicial, la desaparición de los organismos autónomos y a eso hay que agregarle las amenazas arancelarias de Donald Trump y las acusaciones sobre lavado a bancos mexicanos.

“Incluso el sector manufacturero lleva 14 meses debilitándose y el no manufacturero lleva 12 meses a la baja… La incertidumbre viene de diferentes fuentes. La primera es la seguridad. La seguridad no tiene que ver solamente con la seguridad física. La seguridad tiene que ver con la seguridad legal, con la seguridad política y la seguridad financiera”.

Abundó que cuando alguien no está seguro, pues no quiere tener riesgos.

  • Para Gabriela Gutiérrez Mora, el IMEF tiene tres alertas que están poniendo en riesgo las finanzas del país, uno es el tema de las deportaciones de migrantes y el nuevo impuesto a las remesas, el segundo los aranceles y las afrentas del comercio con México como el jitomate y el gusano barrenador, y el tercero es la declaración de cárteles como terroristas y la sanción a bancos.

El IMEF llamó a los ciudadanos a estar informados y atentos a los hechos que suceden en torno a la economía./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario