México registra seis meses consecutivos de salidas de capital extranjero, luego de que en septiembre pasado inversionistas foráneos vendieran posiciones por 32 mil 420 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.
- De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el mes pasado terminó con un billón 737 mil 676 millones de pesos de bonos del gobierno mexicano en manos de inversionistas extranjeros, cifra inferior al billón 770 mil millones de pesos con los que cerró agosto.
- En lo que va del año, según los reportes del banco central, México presenta una salida de capital foráneo por 94 mil 501 millones de pesos, toda vez que al cierre del año pasado este tipo de inversionistas tenía en su poder bonos por un billón 832 mil 178 millones de pesos.
La fuga de capital se da en un contexto de elevada inestabilidad en los mercados financieros, desencadenada por las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A ello se suma el comienzo del proceso de revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que si bien está pactado oficialmente para mediados de 2026, los tres países han comenzado sus respectivas consultas.
Recientemente, Trump ha enfatizado que podría eliminar el T-MEC y sustituirlo por acuerdos comerciales bilaterales con México y Canadá.
- Los embates del republicano se han reflejado en la salida de capitales foráneos en México durante todo el año. En enero, mes en el que regresó a la presidencia, inversionistas extranjeros se deshicieron de bonos del gobierno mexicano por 29 mil 231 millones de pesos.
- Posteriormente, en febrero se registró una recuperación con la compra de 49 mil 66 millones de pesos y otros 17 mil 267 millones en marzo.
No obstante, de acuerdo con datos del BdeM, a partir de ahí todo han sido salidas. En abril se reportó la venta de 27 mil 842 millones de pesos; en mayo ascendió a 46 mil 432; en junio fueron 4 mil 983 y 9 mil 74 en julio.
En agosto, se contabilizaron 10 mil 850 millones de pesos y en septiembre otros 32 mil 420. Según los registros del banco central, no se habían visto caídas mensuales en seis meses consecutivos desde el periodo entre febrero y julio de 2022, cuando se observó una disminución acumulada en la tenencia de 115 mil 168.71 millones de pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO