MÉXICO se encuentra en el lugar número siete con más HORAS de TRABAJO en LATINOAMÉRICA

En América Latina las jornadas laborales superan en promedio cinco horas semanales a la de los países miembro de la OCDE, y en México esta brecha es particularmente importante, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

  • De acuerdo con el reciente estudio de la OIT titulado “¿Cuántas horas se trabajan en América Latina? Indicadores del tiempo de trabajo y su organización”, señala que en la región las personas ocupadas trabajan en promedio 40 horas efectivas semanales, es decir, cinco horas más que en los países de altos ingresos.
  • México se encuentra en el lugar número siete, con 42.5 horas trabajadas; el país de América Latina con el mayor número de horas es Guyana con 44.7 y el que menos horas trabajadas reporta es Puerto Rico con 35.8 horas.
  • Adicionalmente, se estima que cerca de uno de cada cuatro trabajadores en México labora más de 48 horas a la semana, lo que vuelve más agudo aún el reto en materia de salud laboral, rendimiento y conciliación vida-trabajo.

El informe de la OIT también evidencia una brecha de género relevante: los hombres dedican más tiempo al trabajo remunerado, mientras que las mujeres acumulan una mayor carga total al sumar el trabajo de cuidados no remunerado.

Aunque los hombres en América Latina trabajan más horas remuneradas (42.7 semanales frente a 36.9 de las mujeres), la carga total de trabajo, al sumar el tiempo de cuidados no remunerado, es mayor para las mujeres.

“Esta doble jornada limita su acceso a empleos de calidad, formación y liderazgo”.

  • En ese sentido, la OIT estima que el tiempo de trabajo es un elemento central de la calidad del empleo y del bienestar de las personas, “su medición permite comprender mejor cómo se distribuye la carga laboral entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos ocupacionales”, apuntó Sonia Gontero, especialista en Salarios y Tiempo de Trabajo de la OIT para Cono Sur.

Es importante destacar que en la región, la probabilidad de que una mujer trabaje a tiempo parcial (menos de 35 horas) es casi el doble 35% que la de un hombre 20%. Entre los países con mayor incidencia destacan Bolivia, Argentina y Uruguay, principalmente debido a la incidencia del trabajo de tiempo parcial entre las mujeres./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario