MICROEMPRESAS sumaron un total de 35 MILLONES de personas ocupadas

Imagen de internet

Después de meses críticos en donde se perdieron más de 1 millón de empleos formales, el panorama comienza a mejorar para los micronegocios, empresas que llevan la delantera en la recuperación, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

  • Durante el segundo trimestre del 2021, los micro, pequeños y medianos negocios, sumaron un total de 35 millones 840,161 personas ocupadas, cuando en 2020 la cifra era de 36 millones 175,296 personas ocupadas.
  • Las microempresas son las que más trabajadores suman, 22 millones 548,886, cifra que el año pasado era de 22 millones 344,429 personas, un aumento de 204,457 personas ocupadas.

En cambio, el panorama es diferente con las pequeñas y medianas empresas, ya que las primeras registran una población activa de 8 millones 150,697 personas, cuando en 2020 la cifra ascendía a 8 millones 459,752 personas, una reducción de 309,055 personas. Las medianas pasaron de 5 millones 371,115 el año pasado a 5 millones 140,578, una reducción de 230,537 personas activas.

Lo anterior refiere que aún faltan por recuperarse 335,135 empleos en las pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con las los datos de la ENOE.

Sectores más afectados

Al analizar por sectores, destaca que el de mayor registro de empleos perdidos es el de restaurantes y servicios de alojamiento, con 360,216 menos personas activas entre 2020, cuando eran 4 millones 414,535 y a la fecha que son 4 millones 54,319 personas.

  • Abigail es parte de este índice de empleos perdidos, pues trabajaba como mesera en un pequeño restaurante de la Ciudad de México del que la despidieron por la falta de ingresos y la imposibilidad de seguirle pagando.
  • “Desafortunadamente nos corrieron a varios, no porque fueran malos, la verdad es que no entraba nada y aunque trataron de vender a domicilio no funcionó mucho. A nuestra jefa le dolió mucho la decisión y nos prometió volver cuando todo mejorara, pero no pasará porque el negocio ya cerró”, dijo a El Empresario.

Ante estos decidió buscar en otros sectores y ante la crisis económica del país, prefirió ser repartidora de aplicación. “Cuando tienes hijos debes buscar en dónde sea”.

Uno de los sectores que no tuvieron tantas pérdidas laboral fue el de comercio, que pasó de tener 10 millones 693,995 en 2020 a 10 millones 649,933 personas activas en 2021, una diferencia de 44,062. Otro es el de transportes, con una pérdida de 47,941 personas activas, pasando de 2 millones 853,797 en 2020 a 2 millones 805,856 en 2021.

Salarios a la alza

Otro de los datos observados durante el primer trimestre del 2021 es el nivel de ingresos registrados.

  • Por ejemplo, en este año, el pago de uno hasta dos salarios mínimos es el de mayor registro, pues 19 millones 567,314 personas lo tienen, seguido de un salario con 14 millones 228,426 empleados, de dos hasta tres salarios con 7 millones 280,286 de personal y de tres a cinco con 3 millones 473,812. Solo 1 millón 196,222 personas acceden a más de cinco salarios mínimos.

En comparación con 2020, las personas que recibían hasta dos salarios mínimos sumaban 19 millones 665,053 personas, una diferencia de 97,739.

  • Uno de los crecimientos más grandes fue el de los pagos de un salario mínimo, al que se sumaron 1 millón 869,306 personas nuevas, cuando en 2020 se tenían 12 millones 359,120. El rango de más de cinco salarios también incrementó con 357,437 personas., pues en 2020 lo ganaban 1 553,659 personas.

En contraste, otros rangos tuvieron decrecimientos como el de dos a tres salarios, con una reducción de 1 millón 330,386 personas, seguido de tres a cinco salarios con 243,615 personas menos.

Asimismo, se ha observado una reducción en el índice de empleos formales, ya que en 2020, había 24 millones 306,967 personas activas, mientras que en este año se registran 24 millones 218,142, una reducción de 88,825 personas./EL ECONOMISTA-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario