La mitad de las empresas familiares en el país están en riesgo de desaparición debido a problemas en el núcleo familiar, lo cual puede llevar a la desintegración, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios BBVA (CIFEM).
- Ricardo Aparicio Castillo, director del centro dependiente del IPADE, comentó que el dato subraya lo que se está dejando de hacer como familia y que amenaza la continuidad de los negocios.
- Además, dos terceras partes de los negocios que participaron en el estudio indicaron que están en un riesgo inminente pues requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales, es decir, su institucionalización.
Alfonso Bolio Arciniega, catedrático de la institución, recordó que entre 85 y 95 por ciento de las empresas mexicanas se consideran familiares. Estas unidades de negocio aportan entre 50 y 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) y generan entre 70 y 90 por ciento del empleo del país.
Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México, resaltó que al cierre del primer trimestre de 2025, la cartera total de financiamiento de esta institución bancaria a empresas familiares fue de 143 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 22.6 por ciento en el mismo trimestre del año anterior.
- En el periodo de referencia se otorgaron más de 64 mil millones de pesos para créditos nuevos, monto que representa un incremento de 16 por ciento respecto al enero-marzo de 2024.
- Destacó que del total, 10 por ciento se otorgó a pequeñas y medianas empresas (pymes) que no contaban con un historial crediticio.
- “Reconocemos la importancia y el valor que aportan estas empresas a la economía de nuestro país, siendo las principales generadoras de empleo y, por lo tanto, un sector fundamental para el bienestar de las personas”, dijo.
El estudio también muestra que solo 4 por ciento de las empresas familiares en el país se encuentran avanzando de forma certera, por lo que están garantizando su continuidad.
El sondeo también revela que tres de cada 10 familias empresarias deben ordenar los flujos económicos y el uso de los activos de la empresa. En contraste, los negocios reportaron que en los últimos tres años sus ventas han aumentado 78 por ciento y su patrimonio creció 74 por ciento, esto a pesar de la principal situación de riesgo que enmarca la investigación.
- La investigación también indica que los procesos de sucesión entre generaciones son uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que poco más de la mitad de los encuestados señalaron que están en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional.
Solo una de cada cinco empresas tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad.
El informe también muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56 por ciento de las empresas familiares mezclan ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales. Además, casi tres quintas partes de los negocios familiares carecen de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares./Agencias-PUNTOporPUNTO