El Paquete Económico 2026 plantea que el saldo de la deuda pública de México supere, por primera vez, los 20 billones de pesos, debido, entre otros factores, al rescate de Pemex, señala un análisis de México Evalúa.
- Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de ese organismo, dijo en entrevista que las transferencias que el Gobierno hará a Pemex (263 mil 500 millones de pesos) supera por mucho al presupuesto proyectado para el Ramo 56 Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, que es de 172 mil 500 millones.
- «La estrategia refleja el compromiso del Gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas», dijo Renzo Merino, Vicepresident, Senior Credit Officer en Moody’s Ratings.
La deuda pública total representará el próximo año alrededor de 52 por ciento del PIB, cifra que podría llegar a 53.4 por ciento si la economía crece menos que lo previsto por Hacienda, a un rango promedio de 1.4 por ciento, como estiman analistas y el FMI.
Esto significa que cada mexicano cargará con una deuda de 151 mil pesos y no por un mayor gasto en salud, educación o seguridad, sino principalmente por los pasivos financieros de la petrolera, añade el análisis «Erario 2026», publicado por México Evalúa.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, expresó que la deuda financiera de Pemex representa alrededor de 10 por ciento de los pasivos totales del Gobierno.
«Además, como consecuencia del respaldo que ha dado el Gobierno a Pemex, vemos que hay un incremento en el pago por intereses por parte de la deuda gubernamental y una disminución de los que paga la petrolera», explicó.
Maldita deuda corrupta, Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum se quejó ayer de que su Gobierno debe pagar «la maldita deuda corrupta» de Pemex generada en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
«¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos, de pago de intereses, imagínense», indicó en su conferencia mañanera al hablar sobre el Paquete Económico 2026.
- En su habitual conferencia en el Palacio Nacional, la mandataria advirtió que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 obligan a Hacienda a destinar recursos extraordinarios para evitar que la petrolera enfrente una crisis de pagos, recortando su meta de consolidación fiscal.
- Esto ha provocado que las proyecciones para el déficit presupuestario pasaran de 3.9% respecto del producto interno bruto (PIB) a 4.3% en 2025; y de entre 3.2% y 3.5%, hasta un 4.1%, en 2026.
- Sheinbaum detalló que tan solo en 2026 Pemex tendría que desembolsar por sí mismo alrededor de 250,000 millones de pesos, equivalentes a más de tres veces el costo total del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña nos toca pagarla a nosotros. No se puede no pagar, son compromisos con bancos, fondos, etcétera”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, precisó que 46% de los vencimientos de la petrolera recaen en el actual sexenio, de los cuales 26% corresponden a los años 2025 y 2026.
“Esto es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las métricas”, señaló el funcionario.
Amador Zamora añadió que el endeudamiento de la empresa se elevó 130% en la última década, al pasar de 43,000 millones a 100,500 millones de pesos.
Sheinbaum contrastó el incremento de deuda con el desplome de la producción. De 2012 a 2018 la elaboración de gasolinas y diésel cayó de 718,000 a 324,000 barriles diarios, mientras la petroquímica se redujo a la mitad.
- Aparte, señaló que estos gobiernos se endeudaron y, en lugar de aumentar la producción, la redujeron.
- “Mientras estaba incrementándose la deuda de Pemex, la elaboración de gasolina y diésel estaba cayéndose, la pregunta es por qué ¿A donde se fue todo ese financiamiento si la producción de gas, de gasolina y diésel se nos desploma?”, cuestionó.
La presidenta recalcó que Hacienda está absorbiendo parte del costo financiero para abaratar los intereses que paga la petrolera y adelantó que el apoyo continuará hasta 2026, pero con la expectativa de que Pemex “camine solo” en 2027.
En cuanto al futuro, Sheinbaum subrayó que el plan es evitar que los recursos públicos se conviertan en un “barril sin fondo”.
Para ello, Pemex invertirá en una nueva coquizadora en la refinería de Salina Cruz y destinará capital a Deer Park, en Texas con el fin de aumentar la producción de gasolina y diésel.
Además, dijo que la empresa trabaja en reducir la dependencia de gas natural importado y en estabilizar el consumo de hidrocarburos, con la meta de que el crecimiento energético provenga de fuentes renovables, mientras el plan estratégico de Pemex hacia 2035 ya prevé un mayor uso de la fracturación hidráulica para extraer mayor cantidad de gas natural./Agencias-PUNTOporPUNTO