En los primeros cinco meses de 2025 se contrajo el empleo de trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, de acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
- La ocupación de este grupo demográfico se situó en 7,435,882 personas al cierre de mayo de 2025, un descenso de 110,004 ocupados en comparación con el mismo periodo de 2024, que de acuerdo con su más reciente análisis sugiere un debilitamiento en la demanda de su mano de obra en el mercado estadunidense.
- “Este fenómeno podría estar influenciado por el temor a las deportaciones entre los trabajadores indocumentados, lo que llevaría a algunos a ausentarse de sus puestos”.
De acuerdo con los analistas, esta contracción ya se reflejó en el envío de remesas a México, mismas que en mayo cayeron por segundo mes consecutivo.
En mayo, los ingresos por remesas al país sumaron 5 mil 360 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.59%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Se trata del peor resultado para un quinto mes en 12 años, además esta caída se suma al desplome de 12.14% registrado en abril.
Diferencias sectoriales
- El análisis del CEMLA indica que la pérdida del empleo de los trabajadores mexicanos se registró en los que no cuentan con ciudadanía, mientras que aumentó la ocupación de los que tienen ciudadanía, además hay diferencias significativas a nivel sectorial.
- Mientras que sectores como la agricultura y las manufacturas experimentaron un aumento en el número de ocupados, el resto de los sectores, incluyendo servicios de alimentación, recreación y hospedaje; servicios educativos; servicios profesionales y de administración; salud y asistencia social; y la construcción, registraron descensos significativos en la ocupación de trabajadores mexicanos inmigrantes.
Remuneraciones
A pesar de la disminución en el empleo, el debilitamiento fue compensado por un alza en las remuneraciones medias de los trabajadores mexicanos inmigrantes.
- Al cierre de mayo de 2025, la remuneración media anual (acumulada de doce meses) alcanzó los 51,044 dólares (4,254 dólares mensuales).
- Los hombres registraron una media de 56,420 dólares anuales, y las mujeres, 41,359 dólares.
- Esta mejora en los salarios se tradujo en un incremento en la masa salarial o ingreso laboral anual, que alcanzó los 382,791 millones de dólares al cierre de mayo de 2025, superando la cifra de 2024.
- Del total, 272,129 millones de dólares fueron obtenidos por trabajadores masculinos y 110,662 millones por mujeres, representando estas últimas el 28.9% del total.
El informe destaca un fuerte diferencial en las remuneraciones medias entre trabajadores con y sin ciudadanía, del 34% en el caso de los hombres y 31% en las mujeres, lo que subraya las disparidades dentro de la fuerza laboral inmigrante./Agencias-PUNTOporPUNTO