Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex, de B+ a BB con perspectiva estable, luego de que el gobierno federal emitió 12 mil millones de dólares en bonos para fortalecer las finanzas de la petrolera.
- La calificadora indicó que la emisión en bonos P-Cap (precapitalizados) demuestra y garantiza el compromiso de la actual administración para brindar un mayor apoyo a la petrolera, en medio de la crisis que atraviesa por su millonaria deuda financiera, así como con sus proveedores de bienes y servicios. Agregó que el gobierno ha tomado medidas legislativas que permiten a la petrolera compartir un límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- El perfil financiero de Pemex pasó de ccc- a ccc debido a una mayor flexibilidad financiera y liquidez; sin embargo, aún es catalogada como persistentemente débil, principalmente por los menores precios del crudo en el mercado internacional y porque los niveles de producción no repuntan e incluso se mantienen como los más bajos de las últimas décadas.
La producción y el desarrollo de nuevos campos han disminuido en los últimos años, lo que hace que la exploración y la producción sea un riesgo principal”.
Insistió en que, si bien se espera un beneficio para la empresa, su liquidez se mantendría ajustada.
La calificadora Fitch Ratings mejoró la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex), de B+ a BB con perspectiva estable, tras la emisión de bonos precapitalizados por parte del gobierno federal, para apoyar a la petrolera
La actualización sigue a la finalización exitosa de la transacción P-Cap de 12 mil millones de dólares de México. Este desarrollo llevó a Fitch a fortalecer su evaluación del subfactor precedente de apoyo del gobierno mexicano, según sus criterios de entidad relacionada con el gobierno. Como resultado, el vínculo entre Pemex y el soberano se ha fortalecido, apoyando una calificación más alta para la empresa”.
- La calificadora aseguró que la emisión de bonos demuestra y garantiza el compromiso que tiene el gobierno de brindar un mayor apoyo a la petrolera nacional, esto en medio de la crisis que atraviesa por su millonaria deuda financiera, así como con sus proveedores de bienes y servicios.
- Es así que bajo los criterios de Entidades Relacionadas con el Gobierno (GRE), la calificadora considera que pasó de “no lo suficientemente fuerte” a “fuerte”, lo que aumentó la puntuación general de vinculación (OLS) entre la empresa y las calificaciones de México de 25 a 30 puntos.
México ha tomado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir un límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía. Estas acciones indican una mayor supervisión gubernamental y una mejor toma de decisiones”, comentó la calificadora.
Perfil financiero
El caso del perfil financiero de la empresa, este pasó de “ccc-“ a “ccc”, como resultado de una mayor flexibilidad financiera y liquidez. Sin embargo, sigue siendo catalogada como persistentemente débil, principalmente por los menores precios del crudo en el mercado internacional y sobre todo porque los niveles de producción no han logrado repuntar, e incluso se mantienen como los más bajos de las últimas décadas.
La producción y el desarrollo de nuevos campos han disminuido en los últimos años, lo que hace que la exploración y la producción sea un riesgo principal”.
Insistió en que aun cuando se espera un beneficio para la empresa, es posible que su liquidez se mantenga ajustada./Agencias-PUNTOporPUNTO