Al cierre del tercer trimestre, se estima que el saldo de la deuda de Pemex asciende a 100 mil 284 millones de dólares, que representa un incremento de 2.7 por ciento respecto a los 97 mil 632 millones registrado en 2024, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa petrolera presentado a inversionistas.
- Sin embargo, con la estrategia financiera implementada por el Gobierno federal se prevé que al cierre del año la deuda total se reduzca 10 por ciento, aseguró Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex.
«Con la implementación de la estrategia se estima que al cierre de 2025, el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga un endeudamiento neto cero al cierre de la Administración.
«La liberación de presiones de flujo de efectivo que resulte de la disminución de acumulaciones de vencimientos, de las mejoras en el costo financiero y de la disminución de los créditos y pagarés de corto plazo, dará lugar a una mejora del manejo de los recursos permitiendo destinar mayores montos a proyectos productivos», afirmó Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex en conferencia para dar a conocer los resultados financieros al tercer trimestre.
- Añadió que entre las acciones más relevantes que se realizaron en lo que va del año destacan la operación de reporto de Pemex por 11 mil 354 millones de dólares, lo que permitirán monetizar activos y atender obligaciones de corto plazo.
También resaltó la recepción de más de 380 mil millones de pesos en aportaciones patrimoniales reflejadas como ingresos extraordinarios, la recompra de bonos por 9.9 mil millones de dólares con vencimientos entre 2026 y 2029 y el inicio de operaciones del vehículo financiero por 250 mil millones de pesos de Banobras.
El vencimiento de deuda para este año, al tercer trimestre, es de 3.3 mil millones de dólares, de 18 mil millones para el próximo año, de 9.4 mil millones para 2027, de más de 11 mil millones para 2028 y de 5.5 mil millones para 2029, de acuerdo con el reporte.
En lo que respecta al pago de proveedores, en los primeros nueve meses del año se han liquidado 299 mil 768 millones de pesos.
Entre julio y agosto, la empresa reportó una pérdida neta por 61 mil millones de pesos, ingresos de 379 mil millones y un costo de ventas negativo de 329 mil millones, de acuerdo con la información presentada por Pemex a inversionistas.
- La apreciación del peso frente al dólar permitió una utilidad cambiaria de 33 mil millones de pesos.
- La empresa reportó que el Ebdita fue de 58 mil millones de pesos, que como porcentaje de las ventas totales ascendió a 15 por ciento, una cifra menor al 20 por ciento del mismo periodo del año anterior.
- En la inversión capitalizable se ejercieron 110 mil 664 millones de pesos, de los cuales 87 mil 897 millones se destinaron a exploración y extracción.
Esta inversión fue alrededor de 15 mil 400 millones de pesos menos del promedio que se registró en el mismo periodo entre 2019 y 2024, la cual ascendió a 126 mil 70 millones./Agencias-PUNTOporPUNTO






















