ESTADOS PETROLEROS disminuyeron sus EXPORTACIONES durante los primeros tres meses del año

Los estados petroleros de Campeche y Tabasco disminuyeron sus exportaciones durante los primeros tres meses del año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La causa principal fue la baja en la producción y exportación de crudo por parte de Petróleos Mexicanos, algo ya anticipado por la estrategia de la empresa”, explicó el analista económico, Héctor Magaña Rodríguez.

“De enero a marzo, Pemex recortó 23% el volumen de crudo y derivados exportados respecto al año anterior, enfocándose en refinar más combustibles internamente y debido al declive natural de sus campos maduros”, dijo.

  • Esta política impacta directamente a dichos estados, cuya economía depende históricamente del petróleo.
  • Tabasco tuvo una caída anual de 15.9% en sus exportaciones al primer trimestre de 2025, que fueron por 1,955 millones de dólares. El ramo extracción de petróleo y gas, predomina en la entidad, con un valor de 1,535 millones de dólares, que se redujo en 28% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas entidades han resentido desde hace años la declinación de la producción de Pemex, en Ciudad del Carmen, Campeche, y la región de Dos Bocas, en Tabasco, se enfrentan “altibajos económicos al compás de la industria petrolera”, dijo el analista.

A diferencia de Tabasco y Veracruz, con diversificación en otros ramos con ventas al exterior, en el caso de Campeche, sus exportaciones petroleras representaron el 98% del total estatal:

“La actividad petrolera es un pilar de la economía regional, desde empleos en plataformas y refinerías, hasta la derrama que genera en comercios y servicios, por lo que una contracción en las exportaciones petroleras suele traducirse en menor ingreso para las empresas de la zona y para las arcas estatales, e incluso recortes de personal o menos oportunidad de trabajo para contratistas locales”.

  • Campeche tuvo un total de 2,481 millones de dólares en exportaciones de petróleo y gas durante el primer trimestre del año, esto equivale a una caída anual de 23.5%, además es el nivel más bajo registrado desde el segundo trimestre de 2020, cuando las ventas fueron por 1,723 millones de dólares.

“Pemex arrastra siete trimestres consecutivos de caída en producción y ha privilegiado el abastecimiento a refinerías domésticas sobre las ventas al extranjero, la caída exportadora en estos estados refleja que Pemex sigue en problemas financieros y operativos, situación que las economías locales en Campeche y Tabasco llevan tiempo asimilando”, dijo el experto.

Dependencia del crudo hunde exportaciones

Durante el inicio de 2025, las exportaciones petroleras de México cayeron 24.9% anual, que significó su cuarta disminución de doble dígito al hilo, así como a largar la racha a cinco trimestres con contracciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • En general, son cuatro estados los que registraron ventas al exterior de extracción de petróleo y gas, destacando con los mayores volúmenes los estados de Campeche y Tabasco, cuyas exportaciones totales bajaron por la merma petrolera.
  • “La causa principal fue la baja en la producción y exportación de crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), algo ya anticipado por la estrategia de la empresa”, explicó el analista económico, Héctor Magaña Rodríguez.
  • “De enero a marzo, Pemex recortó 23% el volumen de crudo y derivados exportados respecto al año anterior, enfocándose en refinar más combustibles internamente y debido al declive natural de sus campos maduros, esta política nacional impacta directamente a dichos estados cuya economía depende históricamente del petróleo”, añadió.

Tabasco y Campeche concentraron 93.3% de las exportaciones petroleras de México en los primeros tres meses del año. En el primer caso, se dio una caída anual de 15.9% en sus exportaciones totales en el primer trimestre de 2025, que fueron por 1,955 millones de dólares.

El ramo extracción de petróleo y gas, predomina en la entidad, con un valor de 1,535 millones de dólares, que se redujo en 28% respecto al mismo periodo del año anterior.

  • “Estas entidades han resentido desde hace años la declinación de la producción de Pemex, en Ciudad del Carmen, Campeche, y la región de Dos Bocas, en Tabasco, se enfrentan altibajos económicos al compás de la industria petrolera”, dijo el analista.
  • A diferencia de Tabasco y Veracruz, con diversificación en otros ramos con ventas al exterior, en el caso de Campeche, sus exportaciones petroleras representaron el 98% del total estatal,

“La actividad petrolera es un pilar de la economía regional, desde empleos en plataformas y refinerías, hasta la derrama que genera en comercios y servicios, por lo que una contracción en las exportaciones petroleras suele traducirse en menor ingreso para las empresas de la zona y para las arcas estatales, e incluso recortes de personal o menos oportunidad de trabajo para contratistas locales”, dijo Héctor Magaña.

El estado de mayor peso

Campeche, que es el estado más importante en ventas al exterior de crudo en el país, registró un total de 2,481 millones de dólares en exportaciones de extracción de petróleo y gas durante el primer trimestre del año, cifra que equivale a una caída anual de 23.5 por ciento.

  • Además, representó el nivel más bajo registrado desde el segundo trimestre de 2020, cuando las ventas fueron por 1,723 millones de dólares.

“Pemex arrastra siete trimestres consecutivos de caída en producción y ha privilegiado el abastecimiento a refinerías domésticas sobre las ventas al extranjero, la caída exportadora en estos estados refleja que Pemex sigue en problemas financieros y operativos, situación que las economías locales en Campeche y Tabasco llevan tiempo asimilando”, dijo el experto./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario