El financiamiento que realizará Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) al fondo financiero para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementa la exposición de estos bancos de desarrollo a riesgos relacionados con el petróleo, advirtió la calificadora Moody´s.
- A través de un reporte, la calificadora de riesgo creditico indicó que si bien, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) administrará el fondo, éste será financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados en forma de sindicato, lo cual no está exento de riegos.
- Cabe mencionar que este fondo estará respaldado por garantías federales y se asignará exclusivamente a proyectos de inversión en producción petrolera durante este año.
- La calificadora indicó que la nueva ronda de financiamiento funciona bajo el enfoque tradicionalmente cauteloso del sector bancario hacia la problemática petrolera y la producción de petróleo en México ya que los bancos buscan limitar riesgos, prestando a las entidades o proyectos más sólidos financieramente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos para financiar proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, lo cual entre muchas otras cosas busca mitigar las presiones financieras de la petrolera de altos requerimientos de liquidez y un flujo de efectivo libre negativo continuo.
- En una entrevista con La Silla Rota, la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que el vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos, “por una sola ocasión”, fue diseñado por el Banco Nacional de Obras (Banobras) y la Secretaría de Hacienda, el cual no es para pagar deuda pública, sino para financiar la inversión de la petrolera en 2025.
- “Únicamente proyectos de inversión de Pemex de 2025 por única ocasión, por única vez. Eso nos va a permitir quitarle ese peso a la caja de Pemex, darle ingresos adicionales para seguir cubriendo todos sus pagos pendientes y para seguir cubriendo además su operación diaria. Entonces, ese vehículo contribuye a la capitalización, pero únicamente es para inversión 2025”, destacó.
Bancos comerciales más cautelosos
La calificadora explicó que los bancos de desarrollo, en particular, han seguido de cerca los límites regulatorios de exposición que restringen los préstamos a una sola entidad estatal (SOE) a un máximo de 1x del capital de nivel 1.
“Aunque los bancos de desarrollo suelen operar muy por debajo de este límite, los bancos comerciales han sido más conservadores, limitando típicamente su exposición a las SOE a alrededor de 0.5x del capital de nivel”, destacó.
¿Por qué es importante el financiamiento a Pemex?
- Pemex es una de las empresas productivas del Estado más endeudadas del mundo, con pasivos superiores a 100 mil millones de dólares, por lo que, su operación, que aporta ingresos fiscales y energía al país, depende en gran parte de financiamiento público y privado.
- Los recursos obtenidos permiten mantener su operación, la producción, invertir en exploración y cubrir vencimientos de deuda, lo que influye directamente en la estabilidad económica de México./Agencias-PUNTOporPUNTO