IBERDROLA conserva la operación de 13 CENTRALES, que representan el 45% de su negocio en MÉXICO

La española Iberdrola y el gobierno mexicano oficializaron la venta de 87% de la infraestructura instalada en 16 plantas por esta empresa en el país. Sin embargo, la ibérica detalló que conserva la operación de 13 centrales, que representan el 45% de su negocio en México y tienen un valor de 93.33 millones de euros, registrados como ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones (EBITDA), además de que son en su mayoría con tecnología renovable de mayor eficiencia y comercialización a privados.

«Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) firmaron el acuerdo vinculante, por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere el 55 % del EBITDA de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados», publicó Iberdrola a su comunidad inversionista.

  • Iberdrola aseveró a quienes cuentan con intereses en su negocio que conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.
  • Al cierre del primer trimestre del año, el EBITDA de la eléctrica española ascendió a 4,064 millones de euros, lo que implicó un incremento de 38% en contraste con los 2,950 millones de euros que se reportaron en el mismo corte al 2022, a nivel global.

En México, el EBITDA fue reportado como un beneficio de 207.4 millones de euros, con un crecimiento anual de 9.2 por ciento

«Iberdrola mantiene (al menos) el 40% del negocio en México, con 15 plantas en operación, 9 de ellas renovables, y continúa siendo el principal generador privado de energías renovables en México», añadió a su reporte del primer trimestre a inversionistas.

Por lo que, si bien desinvierte en el país, la infraestructura que conserva tiene mayor valor en su negocio que la que deja, según sus reportes.

A cierre del primer trimestre, Iberdrola contó con una capacidad renovable instalada en México de 1,335 megawatts (MW) sin cambios respecto al cierre del 2022.

Dentro del acuerdo de venta al gobierno, el 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 % a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE.

  • En concreto, serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-, junto con el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-.

Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6,000 millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.

La compañía cuenta en el país con una cartera de 6,000 megawatts de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados,» reiteró Iberdrola en su comunicado.

  • El pasado mes de abril el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (MIP) que se cerró ayer.
  • Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.De hecho, en la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y como único punto del día, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.Este parque renovable se ubica en el estado de Guanajuato y tendrá una capacidad de 105 megawatts.

La solicitud de permiso de generación fue presentada ante el regulador por la empresa española el pasado 13 de octubre de 2022.El proyecto fue votado y aprobado por unanimidad en una breve sesión./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario