Los apagones provocados por tormentas no solo afectan la vida urbana, ya que en el sector turístico también pueden generar pérdidas millonarias a hoteles y ser un riesgo directo a la experiencia de los huéspedes.
En México, los apagones pueden provocar un impacto económico que va desde los 200,000 hasta 3 millones de pesos por hora en hoteles y restaurantes, de acuerdo con datos de la empresa especializada en servicios energéticos Skysense.
- Estas cifras reflejan más que simples incidentes, la interrupción del servicio de energía incluye reservaciones canceladas, huéspedes inconformes, daños en equipos y afectación a la reputación en redes sociales, un impacto que puede tardar meses en ser reparado.
- “En la operación hotelera, es imperativo mantener la temperatura adecuada en situaciones críticas. Un apagón puede afectar el confort de los huéspedes, lo que se traduce en pérdidas inmediatas y riesgos a largo plazo”, advirtió Enrique Tello, director general de Trane México.
Cuando el clima pone a prueba a los hoteles, las consecuencias pueden ser inmediatas. Una interrupción eléctrica durante la ocupación compromete desde el funcionamiento de servicios básicos como aire acondicionado y ventilación, hasta la operación de cocinas y restaurantes.
Por ello, contar con un plan de emergencia para climatizar los inmuebles con respaldo inmediato se ha convertido en una necesidad estratégica.
Climatización de emergencia
La continuidad de los servicios esenciales en la hotelería exige un plan de respuesta a emergencias que garantice la operación incluso en momentos críticos.
Distintos proveedores especializados en climatización, como Trane, han desarrollado esquemas de renta de equipos de aire acondicionado y chillers que permiten a las organizaciones responder de manera inmediata ante contingencias o picos inesperados de demanda.
“La infraestructura hotelera de un país no puede depender de la suerte frente a fenómenos meteorológicos extremos. Necesita de planes preventivos, tecnología avanzada y un respaldo logístico capaz de responder en horas, no en días”, indicó Tello.
Entre las características que han consolidado a la climatización temporal como un recurso estratégico destacan:
- Alta disponibilidad de equipos de enfriamiento en momentos críticos.
- Soporte técnico especializado.
- Flexibilidad para escalar la capacidad.
- Monitoreo remoto.
- La hospitalidad del futuro
La posibilidad de renta de equipos se presenta como una alternativa eficiente para enfrentar contingencias por tormentas, mantenimientos programados o picos de demanda inesperados.
Así, para Tello, el futuro de la hospitalidad en México dependerá de qué tan preparados están los hoteles para enfrentar un clima cada vez más impredecible.
Así, la combinación de tecnología, protocolos de respaldo inmediatos y planes de respuesta a emergencias puede marcar la diferencia entre garantizar la comodidad de los huéspedes o arriesgar la continuidad del negocio./Agencias-PUNTOporPUNTO