La DEUDA de PEMEX con proveedores y contratistas subió 20% más en el tercer trimestre del año

A pesar de los mecanismos financieros aplicados por Petróleos Mexicanos (Pemex), la deuda con proveedores y contratistas alcanzó un récord histórico de 517 mil 098 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con los reportes enviados por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • Esta cifra representó un incremento de 20 por ciento respecto a los 430 mil millones de pesos reportados al primer semestre del año.
  • Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, señaló que la empresa continúa trabajando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con la Secretaría de Energía para atender la deuda con proveedores y contratistas.
  • Sin embargo, durante la presentación de los estados resultados del tercer trimestre del año con inversionistas, Juan Carlos Carpio, director de finanzas de Pemex señaló que entre enero y septiembre solo han logrado pagar 299 mil 768 millones de pesos a proveedores y contratistas, lo que representó el nivel más bajo para un periodo similar desde 2020.

“La empresa realiza el registro contable de estas operaciones (pagos a proveedores y contratistas) conforme a las normas internacionales de información financiera, asegurando transparencia y rigor en el reconocimiento de las obligaciones derivadas de bienes y servicios recibidos”, señaló.

El director financiero de la petrolera espera que, para el cierre de la actual administración, se pueda alcanzar la meta de realizar pagos a proveedores en menos de dos meses.

René Orozco, subdirector de contabilidad de Pemex, indicó que el saldo de la deuda por 517 mil millones de pesos contempla todos los adeudos con proveedores vigentes a la fecha, y que el esquema monetizado a través del vehículo financiero coordinado por Banobras no forma parte de este saldo.

“Esto debido a que los convenios que se firmaron con nuestros proveedores incluyen, entre otros aspectos, la recalendarización de pagos a largo plazo más algún pago por recalendarización y esos se estarán presentando en el largo plazo, nuestros pasivos a largo plazo”, dijo.

  • Apenas el pasado 24 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla señaló durante su primera comparecencia del sexenio ante la Cámara de Diputados que Pemex busca un “borrón y cuenta nueva” en 2026 respecto a su deuda con proveedores y contratistas, por lo que ya está acelerando la dispersión de pagos y prevé liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de que concluya este año.

“La semana pasada tuvimos una prueba piloto y realizamos uno de los primeros pagos, de más o menos 26 mil millones de pesos, pero vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30-40 mil millones de pesos, y para diciembre se van a dispersar 116 mil millones de pesos y todavía viene la dispersión en enero y febrero”, dijo./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario