La refinería de Dos Bocas podría convertirse en uno de los negocios más estables y rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la proveedora de un volumen importante de combustibles de alto valor agregado que contribuirían a satisfacer la demanda y, con ello, reducir la dependencia de las importaciones.
- La refinería de Dos Bocas podría convertirse en uno de los negocios más estables y rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la proveedora de un volumen importante de combustibles de alto valor agregado que contribuirían a satisfacer la demanda y, con ello, reducir la dependencia de las importaciones.
- En septiembre pasado, el complejo procesó un promedio de 194 mil 874 barriles por día de crudo. La cifra es la más alta desde que arrancó operaciones en junio del año pasado. Sin embargo, se espera que sea en 2026 cuando alcance su nivel más alto o próximo a los 340 mil barriles por día.
Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, aseguró que Dos Bocas “podría convertirse en un proyecto rentable para Pemex y estratégico para reducir la dependencia de importaciones”. No obstante, su desempeño económico dependerá de variables clave como la optimización de costos operativos y de mantenimiento, la calidad del crudo procesado y su adecuación a las configuraciones del tren de refinación y, sobre todo, la evolución de los precios internacionales de combustibles y diferenciales de refinación.
“La planta está diseñada para una capacidad de aproximadamente 340 mil barriles por día de crudo procesado. La segunda etapa que permitiría alcanzar esa capacidad comenzaría a finales del año 2025, de modo que el nivel más alto de operación plena o cercana al 100%, no se alcanzará antes de 2026. Y aun en ese año, podría no estar al 100%, sino a un nivel elevado de entre 70% y 80%. Por tanto, 2026 sería el horizonte más realista para que Dos Bocas alcance su máxima capacidad estimada”.
- Reconoció que, aun cuando el complejo contribuirá a la meta de autosuficiencia energética que busca el gobierno, esto no será suficiente para eliminar por completo la dependencia de las importaciones de combustibles.
- “La refinería debe llegar a capacidad máxima, operar con eficiencia y estar complementada con la modernización de todo el sistema de refinación y logística para que el objetivo de autosuficiencia se cumpla”.
Supera a otras refinerías
Los datos de Pemex muestran que, en septiembre, Dos Bocas se convirtió en la segunda refinería del país con mayor volumen de procesamiento, apenas por debajo de Tula que registró un volumen de 248 mil 319 barriles de crudo diarios.
Esto significa que superó los niveles de complejos como Salina Cruz, que registró 144 mil 654 barriles por día; Cadereyta, que recibió 98 mil barriles diarios; Madero, 91 mil 564; Minatitlán, 91 mil 351 barriles por día, y Salamanca, con 80 mil 977 barriles.
Esto también le permitió posicionarse como la segunda refinería con mayor volumen de producción de combustibles de alto valor agregado, toda vez que alcanzó los 192 mil 459 barriles diarios, de los cuales 84 mil 682 barriles diarios fueron de gasolinas, mientras que de diésel elaboró 80 mil 825, el volumen más alto respecto al resto de los complejos.
Sobre el tema, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, aseguró que el complejo ya alcanza niveles de procesamiento de 270 mil barriles diarios.
“Hoy Dos Bocas es la refinería que más gasolina produce en el país de todo el Sistema Nacional de Refinación”, dijo./Agencias-PUNTOporPUNTO
























