MÉXICO debe producir su propio GAS NATURAL para asegurar su futuro ENERGÉTICO y reducir la DEPENDENCIA de EU

En medio del impulso por redefinir el modelo energético de México, Alfredo Bejos, vicepresidente de la división de Gas y Energía y también directivo de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), lanza una advertencia oportuna:

“El gas natural no sólo es el energético más accesible para la industria, también es el motor clave para las zonas de desarrollo del país. Pero la dependencia absoluta del suministro estadunidense puede convertirse en un talón de Aquiles si no se actúa a tiempo”.

  • “El suministro actual está asegurado, sí, pero lo que viene de aquí a 2030 exige producción propia e infraestructura”, sentencia Bejos.
  • Hoy, México importa el ciento por ciento de su gas para uso comercial e industrial desde Estados Unidos, que ofrece el más barato del mundo.

Sin embargo, ese panorama podría cambiar, ya que Washington ha duplicado su capacidad de exportación de gas natural licuado en una década y planea incrementarla otro 50% en los próximos cinco años.

“Ese gas que ahora recibimos se va a ir a Europa o Asia pronto. Pemex produce gas natural, pero la totalidad de su uso es para la misma operación de la empresa pública, por lo que el resto que se usa depende de lo que se importa”.

  • Para Bejos, el camino es claro: México debe producir al menos la mitad del gas que consume. Las reservas existen, la tecnología también.
  • El 55% del gas en México es no convencional y las nuevas tecnologías de extracción, como el fracking más sustentable, permiten aprovecharlo sin los daños ecológicos que antes se temían. Eso sí, la apuesta requiere una supervisión estricta y voluntad política para abrir el debate técnico, no ideológico.

“Hay muchas ideas equivocadas sobre el fracking. Hoy el mayor reto es comunicar cómo sí se puede hacer sin contaminar mantos acuíferos ni afectar el subsuelo”.

El cuello de botella

Aunque los planes para llevar gas a todo el país ya están sobre la mesa —el ducto marino, la puerta del sureste, los polos de desarrollo—, Bejos reconoce que el salto a la ejecución aún tropieza con temas como inseguridad, derechos de vía y coordinación.

“Se requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno e iniciativa privada para que los proyectos se concreten en tiempo y forma. No se puede invertir a ciegas si no hay certeza. Es cierto que se cobra derecho de piso por parte del crimen organizado para trabajar en ductos y hay temas de huachicol de gas que deben resolverse pronto”.

  • La red nacional de gasoductos debe cubrir casi todos los estados del país. Con esa cobertura, afirma, se destraban inversiones industriales que detonan empleos y crecimiento.

“En estados donde hay gas natural, el PIB es 50% mayor respecto a donde no hay. No es coincidencia: el gas atrae industria y eso se traduce en empleos”.

Pero Bejos ve más allá del gas. La infraestructura que hoy se construye también servirá, afirma, para transportar biogás, hidrógeno y otros energéticos en el futuro.

“Ya hay empresas que exigen biogás como parte de sus operaciones. Podemos inyectarlo a la red actual sin problema. Lo mismo con el hidrógeno cuando llegue su momento”.

El gas natural, insiste, es apenas la entrada a una transición energética más amplia.

“México puede y debe prepararse para el futuro sin desmantelar su presente. Y ese presente es el gas natural”.

Nuevo sexenio

Ya iniciado el segundo semestre de este año, Bejos se muestra optimista: “Ya están los proyectos, ya hay planes. Lo que sigue es ejecutarlos”.

  • Reconoce que el gobierno entrante ha mostrado disposición al diálogo y que la AMGN trabaja para consolidar propuestas que aceleren la toma de decisiones.
  • El horizonte, por ahora, está claro: producir al menos 50% del gas en casa, desarrollar infraestructura estratégica y asegurar que el sur del país —históricamente olvidado— tenga finalmente acceso al energético que puede cambiarle el rostro.

“La mesa está puesta. El verdadero reto es no dejar que el plan se quede en papel”, agrega el que será el próximo titular nacional de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN)./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario