Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un repunte en sus emisiones contaminantes durante el segundo trimestre de 2025, en particular de dióxido de carbono equivalente, lo que representa el primer incremento para un mismo periodo desde 2021, de acuerdo con su más reciente reporte financiero.
- Las emisiones de este gas alcanzaron los 17.5 millones de toneladas, un alza anual de 20.7 por ciento. Este aumento se atribuyó a fallas en el suministro de vapor dentro de los procesos de cogeneración de un complejo procesador de gas, lo que obligó a enviar grandes volúmenes a quemadores de desfogue.
- Además, las emisiones de metano, uno de los contaminantes más agresivos para el clima, aumentaron 42.5 por ciento anual, al alcanzar las 211 mil toneladas.
- El incremento contrasta con los esfuerzos reportados por la empresa para reducir su impacto ambiental, como la rehabilitación de compresores, el aprovechamiento de gas asociado y la reactivación de la colaboración con el Banco Mundial para disminuir emisiones de metano.
Sin embargo, analistas y agencias calificadoras como Fitch Ratings consideran que estos esfuerzos son insuficientes frente al deterioro operativo que enfrenta la compañía.
En su más reciente evaluación, la firma de riesgo crediticio subrayó que el historial de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Pemex representa una preocupación ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
“Múltiples incendios en activos críticos probablemente afectarán a las comunidades locales y al medio ambiente. La gestión operativa y la falta de inversión en infraestructura clave socavan el perfil financiero de Pemex”, advirtió Fitch Ratings.
- Múltiples incendios en activos críticos probablemente afectarán a las comunidades locales y al medio ambiente
- La agencia también alertó sobre el deterioro de oleoductos por una década de subinversión, lo que ha provocado fugas de materiales peligrosos cerca de zonas pobladas y ecosistemas, con riesgos financieros adicionales por potenciales litigios y altos costos de remediación.
“Para Pemex, invertir en mejoras ambientales representa un costo, no un beneficio. No hay ningún compromiso real con la sustentabilidad, ni siquiera en lo más mínimo. Parecería que la única fórmula que tienen para reducir emisiones es, simplemente, disminuir la producción, pero hacerlo implicaría un impacto directo y costoso para la renta petrolera”, dijo Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.
Seguridad laboral, el otro pendiente del trimestre
En su reporte, Pemex afirmó que ha mejorado sus indicadores de seguridad laboral. El índice de frecuencia de accidentes bajó a 0.29 por millón de horas-hombre, una reducción de 17 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024, mientras que el índice de gravedad cayó 33 por ciento. Pese a ello, se reportaron 23 trabajadores lesionados y un deceso.
Entre las acciones destacadas en seguridad, la empresa incluyó auditorías internas, simulacros, asesorías normativas y la atención de 740 riesgos identificados en materia de seguridad industrial, con una inversión estimada de más de 23 mil millones de pesos.
- Pero Fitch también cuestionó este frente, ya que la falta de inversión en activos críticos ha derivado en accidentes que han causado lesiones e incluso muertes entre empleados y contratistas.
- “Muchos de estos incidentes también han tenido impactos ambientales perjudiciales, que probablemente afecten a la empresa financiera y reputacionalmente”, enfatizó.
- La calificadora concluyó que el historial de gestión de Pemex, sumado a sus dificultades financieras, podría entorpecer la ejecución de su estrategia ambiental y operativa, en un contexto donde sus emisiones contaminantes no sólo crecen, sino que elevan los riesgos para el entorno, sus trabajadores y su futuro financiero.
El gobierno federal presentó la semana pasada el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, con el objetivo de aliviar la situación financiera de la empresa productiva del estado, considerada la petrolera más endeudada del mundo.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, la nueva estrategia se apoya en al menos tres pilares. Los dos primeros están enfocados en brindar incentivos para que la compañía adopte una política de inversión eficiente y de largo plazo, así como en respaldar la reducción de su carga financiera.
El tercer componente consiste en otorgar un apoyo de 250 mil millones de pesos para financiar proyectos de inversión./Agencias-PUNTOporPUNTO