PEMEX solo ha atendido el 27% de los RIESGOS AMBIENTALES asociados a sus instalaciones 

Petróleos Mexicanos (Pemex) deja sin atención la gran mayoría de riesgos ambientales asociados a sus instalaciones y áreas con posibles afectaciones por su operación, de acuerdo con una presentación que realizó ante inversionistas sobre Perspectivas Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).

  • Del inventario total de 240 riesgos ambientales que se tenían registrados al segundo trimestre de este año, se han atendido 65, lo que equivale a 27%.
  • El restante 73% está compuesto de 62 riesgos en proceso de atención, cuatro en curso de contratación, 63 con un plan de trabajo para los años subsecuentes y 46 pendientes de asignación de programa, detalla la presentación.

Pemex enfrenta una contingencia por el derrame de hidrocarburos en el norte de Veracruz a partir de una fuga que, de acuerdo con la petrolera, se generó por las lluvias intensas de hace dos semanas.

La compañía dio a conocer que de los riesgos de Prioridad 1, hoy se tienen 21 atendidos, 17 en proceso y cuatro pendientes de asignación de programa y recursos públicos.

«Para la atención del inventario de riesgos ambientales se ha estimado un monto total de inversión de 15 mil 460 millones de pesos, lo que contribuirá a la mitigación de las afectaciones al suelo, agua y aire», señala un informe de Pemex.

Al comparecer el viernes ante la Cámara de Diputados, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que la empresa está en una industria de altos riesgos, pero aseguró que tiene cultura de cuidado de la vida humana y responsabilidad del medio ambiente.

«Prioridad, la vida humana»

«Inevitablemente, como cualquier actividad industrial de riesgo, hay una probabilidad de accidentes que tratamos de minimizar y luego, efectivamente, en la prensa constatan que un tubo se reventó, que hubo una explosión, una llamarada y que se incendió tal parte, una fosa, una fuga de hidrocarburos, los controlamos y lo que tenemos que hacer es cuidar la vida», dijo el funcionario al ser cuestionado por diputadas de oposición sobre el derrame en el norte de Veracruz.

  • En el caso de Veracruz, el directivo informó que se trató de un oleoducto grande que lleva petróleo crudo hacia las refinerías de Madero y Cadereyta.
  • Relató que hubo un movimiento de tierra debido a las lluvias intensas y «estamos viendo las causas por las cuales el tubo reventó una parte y entonces empezó un derrame, un derrame que se encauzó por un arroyo pequeño, que después se fue ensanchando y teníamos varios kilómetros, hasta que llegó a la desembocadura del río Pantepec y después al río Tuxpan».

A la fecha, Pemex trabaja con autoridades de los tres niveles de gobierno, y dio a conocer que ya fueron recuperados un millón y medio de litros de hidrocarburo.

Sitios contaminados por décadas

El expresidente del consejo del Colegio de Ingenieros Ambientales, Julio Valdivieso, comentó que en realidad hay más de 20 mil sitios contaminados por hidrocarburos en el país y que será difícil que ese problema se resuelva pronto, porque la petrolera no tiene dinero ni para pagar a sus proveedores. «La empresa tiene una gran lista de sitios contaminados durante más de 20 años y no se reportan, no se remedian, y decir que se están atendiendo sólo 65, se trata de un porcentaje mínimo respecto a todo el daño que se hace», opinó.

En el caso de Veracruz, el directivo informó que se trató de un oleoducto grande que lleva petróleo crudo hacia las refinerías de Madero y Cadereyta.

Relató que hubo un movimiento de tierra debido a las lluvias intensas y «estamos viendo las causas por las cuales el tubo reventó una parte y entonces empezó un derrame, un derrame que se encauzó por un arroyo pequeño, que después se fue ensanchando y teníamos varios kilómetros, hasta que llegó a la desembocadura del río Pantepec y después al río Tuxpan».

A la fecha, Pemex trabaja con autoridades de los tres niveles de gobierno, y dio a conocer que ya fueron recuperados un millón y medio de litros de hidrocarburo.

Sitios contaminados por décadas

El expresidente del consejo del Colegio de Ingenieros Ambientales, Julio Valdivieso, comentó que en realidad hay más de 20 mil sitios contaminados por hidrocarburos en el país y que será difícil que ese problema se resuelva pronto, porque la petrolera no tiene dinero ni para pagar a sus proveedores. «La empresa tiene una gran lista de sitios contaminados durante más de 20 años y no se reportan, no se remedian, y decir que se están atendiendo sólo 65, se trata de un porcentaje mínimo respecto a todo el daño que se hace», opinó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario