Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó este lunes una autorización para listar bonos que ya están en circulación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se trata de deuda extranjera por un monto de 3,777 millones de dólares, emitida originalmente en la Bolsa de Luxemburgo, con vencimiento en 2031 y una tasa de interés anual de 5.95%.
- La solicitud fue presentada ante la BMV con la intención de inscribir estos bonos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), una plataforma que permite a inversionistas mexicanos adquirir títulos listados en otros mercados del mundo. El pedido, al que accedió LPO, fue presentado por medio de la casa de bolsa Scotia Inverlat, que actúa como intermediario.
- Estos bonos, identificados con la clave de pizarra PEM0131, fueron emitidos bajo la regulación financiera de Luxemburgo y cuentan con reconocimiento por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder cotizar en México. De ser aprobada la solicitud, los instrumentos comenzarán a negociarse en el SIC a partir del 17 de julio.
Aunque Pemex no detalló en el documento por qué busca listar esta deuda en el SIC, algunos analistas señalan posibles motivos. Gabriela Siller, directora de análisis financiero de Grupo BASE, explicó que este movimiento podría tener como objetivo ampliar la base de inversionistas y así mejorar las condiciones para la empresa. «En México podría haber menor aversión al riesgo para invertir en Pemex. Esto podría ayudar a que los bonos tengan mayor aceptación local, considerando que en otros mercados podrían estar perdiendo atractivo debido a la situación financiera de la empresa», señaló.
- Pemex enfrenta serios retos financieros. Es la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo financiero que supera los 101,000 millones de dólares. A esto se suma la caída en su producción de crudo, una red de refinerías que no alcanza sus metas y pagos pendientes a proveedores y contratistas.
Actualmente, la deuda de Pemex no cuenta con grado de inversión para dos de las tres grandes agencias calificadoras. Moody’s le asigna una nota de B3, mientras que Fitch la califica con B+. Solo S&P Global mantiene la deuda de la petrolera en nivel de grado de inversión, con una calificación de BBB./Agencias-PUNTOporPUNTO