PEMEX y el GOBIERNO FEDERAL alistan estrategia que permitirá a la empresa pagar su DEUDA

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que la empresa, en conjunto con el gobierno federal ya implementan la estrategia que permitirá a la empresa pagar su deuda financiera y con proveedores, esto al mismo tiempo que invierten en distintos proyectos para aumentar los niveles de producción de hidrocarburos y reducir la dependencia.

  • Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el directivo de Petróleos Mexicanos dijo que para el cierre de este año se espera la deuda financiera de la empresa cerrará en 85 mil millones de dólares, que va a representar una reducción de 13.8 mil millones o 14% menos en comparación al lastre de 98.8 mil millones de dólares que registró hasta el cierre del segundo trimestre del año.

“La deuda en la época de Peña Nieto pasó de 50 mil a 105 mil millones de dólares y después de ahí la habíamos estado bajando, y vamos a acabar este año más o menos con 85 mil millones de dólares de deuda. Es un esfuerzo fundamental para reducirla, pero eso nos va a quitar la carga de pagar los intereses y las amortizaciones. La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible.»

“Hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad. En cuanto a los adeudos, al mes de septiembre hemos pagado casi 300 mil millones de pesos. La reciente recompra de bonos por 12 mil millones de dólares mejoran el perfil de vencimientos que tenemos en la deuda”, dijo ante diputados.

Como parte de esta estrategia, la empresa petrolera del Estado, según Rodríguez, ha asegurado hasta ahora reducir a la mitad la deuda que tiene con proveedores de bienes y servicios, los cuales espera puedan cobrar de manera normal a partir de 2026.

Objetivos

Mencionó que con la ayuda de Banobras han comenzado a realizar pagos, pues tan sólo la semana pasada ejercieron 26 millones de pesos.

  • Sin embargo, se contemplan otras entregas que irán de los 30 mil a 40 mil millones de pesos. En diciembre se van a dispersar 116 millones de pesos, aunque también se tienen programados pagos para enero y febrero, el objetivo es poder cubrir los trabajos de 2025 y “hacer un borrón y cuenta nueva”.

“Los contratos normalmente de servicios son con pago a 30 días, con pago a 60 o con pago a 90. Lo que estamos haciendo es hacer un corte para que se distinga el pasado del presente, de lo que viene hacia adelante. 2026 se va a pagar conforme los contratos, ya de manera normal”.

  • El directivo mencionó que, como parte del combate al robo de hidrocarburos, en el último año ya se logró la inhabilitación de dos mil tomas clandestinas, lo que permitió la recuperación de 98 millones de litros de producto, con un valor estimado de dos mil millones de pesos.
  • Sobre el tema de los contratos mixtos, dijo que busca aprovechar la experiencia y los capitales que pudieran traer sus posibles socios para el desarrollo de proyectos que cada vez son de más difícil desarrollo y extracción.

“No rechazamos la participación privada debido a que la geología es madura y se necesitan esfuerzos e inversiones mayores”.

El director dijo que no están haciendo fracking para el desarrollo de yacimientos no convencionales./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario