Red encabezada por altos mandos de la MARINA obligaba a los GASOLINEROS a VENDER el COMBUSTIBLE al público

Imagen de internet

La red de huachicol fiscal encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) tenía a su servicio la estructura criminal de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo (CDG).

  • Un informe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) revela que dichos cárteles obligaban a empresarios gasolineros a vender al público en general el combustible ingresado al país de forma ilícita.
  • Las indagatorias, radicadas en la causa penal 325/2025 y a las que El Financiero tuvo acceso, señalan que la red criminal operaba principalmente en tres estados: Tamaulipas, Sonora y Ciudad de México.

Así lo confirmaron tres testigos colaboradores claves en las pesquisas –Santo, HRV y Fernando Rubén Guerrero Alcántar (asesinado)–, algunos de los cuales formaron parte de la red criminal y conocen la estructura interna.

Los testimonios confirmaron el modus operandi de la red criminal que ingresaba a México de manera ilícita millones de litros de gasolina y diésel a través de buques procedentes de Estados Unidos.

  • Las naves llegaban a puertos mexicanos como el de Altamira y Tampico, Tamaulipas, así como a Guaymas, Sonora, con facturas falsas de empresas fachada que reportaban que las naves venían cargadas de aceites y aditivos.
  • Bajo ese esquema, la organización, encabezada por los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, conocidos como ‘Los Primos’, altos mandos de la Secretaría de Marina y familiares del extitular de la dependencia Rafaela Ojeda Durán, ingresaron al país, al menos desde 2023, millones de litros de gasolina.
  • Posteriormente, a través de las estructuras criminales de los citados cárteles, se distribuía el combustible ilegal en establecimientos a cuyos dueños se obligaba a recibirla para su venta al público.

El pago para los cárteles de la droga no sólo era en ganancias económicas sino que además, a través de los buques, les permitían el tráfico de armas de Estados Unidos para enfrentar sus luchas internas con cárteles rivales.

“Tome en cuenta la relevancia de estos hechos, pues… se han utilizado esquemas bien estructurados para la introducción en territorio nacional de millones de litros de combustible, junto con armas de fuego de grueso calibre que se utilizan para dotar a las organizaciones criminales”, puntualizaron las indagatorias.

La citada red criminal tenía toda una estructura corrupta al interior de diversas dependencias como la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México, que en acción u omisión, permitieron el ingreso ilegal de hidrocarburos a México.

  • Según el expediente, a los funcionarios corruptos de dichas dependencias se les hacían pagos en efectivo por montos que iban de los 50 mil a los 300 mil pesos por buque que desembarcaba en México.
  • En total, se contabilizan hasta ahora 31 desembarques de buques que transportaban el combustible y lo ingresaban ilícitamente al país, entre ellos está el MTM Hamburg, Ardmore Chippewa, Ardmore MTM Doublin, Hansa Sealancer, Cósmico Glory y Tormenta Louise./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario