SENER otorgó asignaciones de áreas petroleras a PETRÓLEOS MEXICANOS para su exploración y explotación

La Secretaría de Energía (Sener) otorgó las primeras 10 asignaciones de áreas petroleras a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su exploración y explotación a través de contratos mixtos.

  • Se trata de los campos terrestres Tamaulipas Constituciones, en Tamaulipas; Sini-Caparroso, Macavil y Tupilco Terciari, en Tabasco; Agua Fría, en Puebla, así como Cuervito Fronterizo, en Nuevo León.
  • Las áreas en aguas someras Tlatitok, Macull-Pakl y Kayab-P-Utsilt, mientras que en aguas profundas sólo está el campo Nobilis Maximino.

Aunque en el Primer Informe de Gobierno se aseguró que Pemex había firmado 11 contratos mixtos, analistas señalan que será apenas en los próximos días cuando lo haga.

Los contratos mixtos es el nuevo esquema de Pemex para desarrollar proyectos de crudo y gas natural con participación de la iniciativa privada.

  • Se estima que la recuperación de la inversión se dará una vez que se comercialice el producto a través de un fondo que se creará para este fin
  • En caso de que el contrato mixto se dé por terminado, Pemex puede continuar con las actividades petroleras bajo la misma figura dando aviso a la Sener en los 15 días hábiles siguientes.
  • Además de la notificación, Pemex debe presentar las capacidades que cumplirán los interesados, el modelo de contrato mixto, el tipo de procedimiento para la contratación para la selección de los participantes, así como la demás información que requiere la Sener, señalan las asignaciones.

De igual manera, Pemex puede continuar con el desarrollo de las actividades a través del esquema de desarrollo propio.

La Sener y la Secretaría de Hacienda tienen la facultad de revisar la efectiva recuperación de los costos incurridos, que no podrá ser superior al 30 por ciento del ingreso obtenido.

El plan de desarrollo del proyecto se presentará dentro de los 180 días posteriores a la firma del contrato y la Sener debe resolver en un plazo no mayor a 120 días a partir de que reciba la información necesaria.

Sin embargo, desde el día siguiente de la firma, Pemex debe implementar un programa de transición provisional que tendrá duración hasta de un año mientras la Sener aprueba el plan.

Una vez que sea notificado, Pemex cuenta con 120 días para firmar el contrato mixto de cada asignación.

  • Las vigencias de las asignaciones pueden prorrogarse hasta dos veces y los interesados pueden subcontratar otras empresas para suministro de equipo y servicios especializados, siempre que no implique la sustitución de la asignataria o el operador petrolero.
  • Pemex puede comercializar los hidrocarburos netos por sí misma o a través de cualquier otro comercializador que cuente con permiso vigente.

A finales de julio, la Sener autorizó las asignaciones a Pemex, con un plazo de hasta 120 días para recibir la notificación, con una posibilidad de ampliación de 120 días más a solicitud de la petrolera./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario