DESAPARICIÓN o MODIFICACIÓN del esquema de los LEGISLADORES PLURINOMINALES implicará un RETROCESO a los años 60: Expertos

La desaparición o modificación del esquema de los legisladores plurinominales implicará un retroceso a los años 60, cuando el PRI existía como partido hegemónico y la oposición era minúscula, lo que actualmente busca Morena, resaltaron expertos en materia electoral.

  • Los legisladores plurinominales se crearon en la reforma política de 1977, con el objetivo de que hubierapluralidad y minorías políticas representadas en el Congreso, por lo que son escogidos acorde a la votación de cada partido y no de forma directa.
  • Entre los primeros diputados plurinominales, que abrieron paso a la izquierda en el Legislativo, estuvieron Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Comunista Mexicano; y Heberto Castillo, del entonces Partido Mexicano de los Trabajadores.

El analista político Jorge Aljovín señaló que la futura reforma electoral no busca eliminar por completo los plurinominales, sino asignarlos mediante el sistema de “Primera Minoría”, donde el segundo lugar en una elección asume el cargo.

“Cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos entran como representación de la minoría, y no listas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 25 de junio pasado.

El experto advirtió que esto “no solamente afectará a la oposición, también a los partidos que son aliados naturales del Gobierno federal, que son el Partido Verde y el Partido del Trabajo”.

Cambios importantes

Una reforma electoral que modifique el esquema plurinominal sería el segundo encontronazo legislativo entre Morena y sus aliados, siendo el primero cuando se puso sobre la mesa el prohibir el nepotismo electoral a partir de 2027.

El experto también destacó que “es una ventana de oportunidad para la propia generación de cuadros, para que los institutos políticos se dejen de ver como un club privado de amigos”.

  • Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, manifestó que la reforma electoral que pretende enviar el Ejecutivo, quiere regresar a un PRI de los 60, donde Morena es un partido grande que controla todo, que tiene partidos de oposición sumamente chicos y “marginales”.

“Si en la tirada de Morena el criterio es que genere hegemonía, va a terminar por absorber al Verde y al PT, quedarán Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, en el mejor de los casos, como partidos pequeños”, subrayó.

Posibilidades

Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, también advirtió que los partidos minoritarios tendrán menos oportunidades de llegar a tener escaños o curules en el Poder Legislativo.

“Vemos aquí algo como muy peligroso, porque los legisladores plurinominales nacieron precisamente para dar cabida a otras fuerzas políticas durante los años en los que el PRI era el único partido que llegaba al poder”, indicó.

  • Por otra parte, Juan Jésus Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, destacó que lo que se debe transformar es el sistema de partidos en cuanto a financiamiento público, fiscalización, redes sociales y publicidad oficial.

“El tema ya no está en la autoridad electoral, está en los partidos, en cada nueva elección encuentran maneras de darle la vuelta a la ley electoral; creo que una reforma electoral que pudiera servir tiene que ir aparejada a transformar el sistema de partidos políticos”, explicó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario