DIPUTADOS avala reforma a la LEY FEDERAL de DERECHOS; RECURSOS serán canalizados al TREN MAYA

Con 239 votos a favor, 196 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (LFD) 2024. Así, los legisladores pasarán a la discusión en lo particular.

El Gobierno federal espera que la recaudación por el cobro de derechos se ubique en 59,091 millones de pesos en 2024, lo que supondría un incremento real de 11% respecto a lo aprobado para este año.

  • Julieta Mejía Ibañez, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), comentó en la tribuna que la mayoría de la Cámara de Diputados busca aprobar las modificaciones a la Ley Federal de Derechos para canalizar recursos al Tren Maya.
  • En las reformas a la Ley Federal de Derechos 2024 se ha planteado que la recaudación del derecho que pagan los turistas extranjeros por la expedición de estancia en México se destine íntegramente a la operación del Tren Maya. Los turistas extranjeros tienen que pagar 687 pesos cuando ingresan al país.

“Hoy cobramos impuestos a quienes visitan el país, ese dinero se usa para promover más turismo, que es uno de los sectores que más bonanza genera a nuestro país y que necesita más atención. No estamos de acuerdo que se asignen más recursos al Tren Maya”, dijo la diputada de MC.

  • La recaudación del derecho se destinará al fideicomiso que constituya la empresa estatal Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y con ello servirá para el pago de la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión en infraestructura, entre otros.

Kevin Aguilar Piña, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), declaró en su participación que los recursos obtenidos por el cobro de derechos son fundamentales para implementar las políticas, estrategias y acciones con las cuales el gobierno fomenta el bienestar económico del país.

De tal modo, Aguilar Piña agregó que la iniciativa de reforma tiene el “fin de contar con los recursos necesarios para dar continuidad a las políticas y a los proyectos de infraestructura orientados a promover el desarrollo económico en diversas regiones del país”.

Algunas de las propuestas a la LFD 2024

Otra de las modificaciones a la Ley es reducir el 70% en la cuota de los derechos por el registro del título profesional, así como la expedición de cédula profesional y con ello ayudar a los estudiantes más vulnerables. Actualmente el pago es de 488 pesos.

  • El Ejecutivo federal también planteó al Congreso de la Unión incorporar la exención del pago de derechos por el acceso a sitios y zonas arqueológicas a las personas integrantes de comunidades indígenas residentes en los municipios colindantes con sitios y zonas arqueológicas.

En este sentido, también se planteó en la Ley Federal de Derechos 2024 exentar del pago de ese derecho a las personas que trabajen como guías de turistas, con el fin de facilitar su fuente de empleo y fomentar su presencia y permanencia en los recintos culturales nacionales.

Cambios normativos al uso del agua

Además, se propuso modificar el concepto de trasvase como el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales conducidas de una cuenca hidrológica a otra mediante obras de infraestructura hidráulica.

  • En este sentido, Gilberto Hernández Villafuerte, diputado del Partido Verde Ecologista de México, comentó que con un marco legal se puede garantizar el cuidado, uso y aprovechamiento racional y sustentable de un elemento cada vez más escaso. Las modificaciones aguardan a la prevención y control de la contaminación del agua.
  • Hernández agregó que con las modificaciones “se da un reconfiguramiento positivo al uso, goce y aprovechamiento de aguas nacionales y de los cuerpos de descargas de aguas residuales” con el objetivo de prevenir situaciones en perjuicio de la población.

La discusión de la Ley Federal de Derechos 2024 en la Cámara de Diputados se está llevando a cabo dos días antes de la fecha límite para su aprobación. Una vez terminada la votación en lo particular se turnará a la Cámara de Senadores.

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario