Una delegación del gobierno mexicano viajará a Estados Unidos para reunirse mañana con el equipo del presidente Donald Trump para trabajar en torno al “acuerdo global” que contempla temas de seguridad, migración y comercio, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
- En la conferencia matutina se le preguntó a la mandataria sobre la decisión de Trump de imponer un arancel de 50% a las importaciones de cobre a finales de julio y de 200% a productos farmacéuticos. La titular del Ejecutivo federal, si bien refirió que México exporta a la Unión Americana tanto cobre como productos de la farmacéutica, prefirió no fijar una posición en torno al anunció más reciente de su homólogo estadounidense, debido a la realización del encuentro entre los equipos de ambos gobiernos este viernes.
- “Vamos a esperar. Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía (Marcelo Ebrard), pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores.
“Y van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, entre otros seguridad en la frontera, migración y comercio. Entonces inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”, dijo.
Sheinbaum comentó, sin embargo, que su gobierno busca “apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre, otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo, entonces ahí hay algunas opciones”.
- De acuerdo con la mandataria, México exporta cobre a dos países, en primer lugar China y, además, a Estados Unidos donde “mucho de ello es chatarra que después se refina” en ese país.
“Y que la requiere Estados Unidos porque, ése es el gran tema, cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesitan la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía”, comentó./Agencias-PUNTOporPUNTO