Diferentes jueces federales han beneficiado con suspensiones en juicios de amparo a quienes son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) en los casos del grupo criminal «La Barredora», en Tabasco, y en el de la red de contrabando de hidrocarburos más grande registrada en México, conocido como «huachicol» fiscal.
- La reforma judicial que impulsó Morena con la consigna de acabar con los privilegios para los acusados de cometer algún delito no se ha reflejado en los casos que involucran a políticos y exfuncionarios de la llamada Cuarta Transformación, ya que juzgadores han admitido amparos e, incluso, concedido suspensiones para frenar detenciones en su contra.
- Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, es señalado como líder del grupo «La Barredora», ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El conocido como “comandante H”, hoy detenido en el penal del Altiplano, promovió un amparo en contra de su captura. El recurso fue admitido por el juez de carrera Daniel Niño Jiménez el pasado 29 de septiembre y la audiencia para saber si concede la suspensión se estableció para el próximo 7 de octubre.
Niño Jiménez ha llevado casos de alto impacto, como Servando Gómez “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios; Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo; y un piloto vinculado con “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa.
En el caso del «huachicol» fiscal, que consistió en el contrabando de hidrocarburos en aduanas bajo el control de la Secretaría de Marina, la FGR señaló a funcionarios aduanales y marinos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto y el contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Este martes se dio a conocer que Fernando Farías obtuvo una suspensión provisional desde el pasado 24 de septiembre para evitar su detención. Esa medida fue concedida por la jueza Emma Cristina Carlos, electa en el pasado proceso electoral, pero días más tarde le negó la suspensión definitiva.
- Carlos Ávalos posee carrera judicial, desde 2015 y antes de la elección se desempeñó como secretaria de un juzgado en materia administrativa.
- Por separado, Manuel Roberto Farías promovió un amparo en contra de la vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada. El juicio de protección constitucional fue admitido el 30 de septiembre por la jueza de carrera Raquel Duarte Cedillo y se abrió el incidente de suspensión, que tendrá su audiencia el próximo 15 de octubre.
Duarte Cedillo llevó casos como el del narcotraficante Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, a quien otorgó un amparo en febrero de este año para frenar su extradición a Estados Unidos. Pero eso no frenó su traslado al país vecino. También llevó asuntos relacionados con implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El capitán Clímaco Aldape Utrera, también relacionado con el caso de «huachicol» fiscal, promovió un amparo luego de ser detenido a inicios de septiembre. El juicio recayó en el Juzgado Primero en materia penal del Estado de México y un secretario en funciones de juez le otorgó la suspensión provisional.
- El pasado 26 de septiembre asumió el cargo el juez por elección Alejandro Latorre Lozano, quien no ha revocado la suspensión concedida por su antecesor.
- El pasado 17 de septiembre Latinus reveló que se promovieron al menos tres amparos para frenar órdenes de aprehensión contra 14 implicados en el caso de «huachicol» fiscal, y entre los quejosos figuraron los nombres de José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador.
Las suspensiones fueron otorgadas por juezas federales electas de Tabasco y la Ciudad de México, Sandra Carbajal Díaz y Verónica Beltrán Murguía respectivamente. La tercera suspensión fue concedida por la jueza de carrera María Citlallic Vizcaya, de Zacatecas.
- Sandra Carbajal Díaz cuenta con experiencia dentro de juzgados federales, donde se desempeñó como oficial y actuaria. Verónica Beltrán entró al Poder Judicial federal desde 2005 y ocupó diversos cargos, como oficial y secretaria de Juzgado, principalmente de materias civil y administrativa.
- Por su parte, Citlallic Vizcaya Zamudio ha participado como juzgadora en casos como el viaducto elevado en la capital de Zacatecas y la distribución de los libros de texto gratuito en ese estado.
- Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador negaron haber promovido esos amparos y señalaron que se trata de una acción promovida por sus “adversarios políticos” para involucrarlos en el tema del «huachicol».
Al no ser ratificados los amparos promovidos, dos jueces optaron por desechar el pasado 22 de septiembre los recursos que se presentaron en nombre de los 14 detenidos por el caso de «huachicol» fiscal y tres de los hijos de López Obrador. Mientras que la jueza Beltrán Murguía, jueza novena en materia administrativa de la Ciudad de México, se declaró incompetente para conocer de un asunto de índole penal./Agencias-PUNTOporPUNTO