El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que la propuesta de una reforma electoral debe ser “de consenso” y con la participación de la oposición.
- También propuso que para el debate de la iniciativa “se debe construir un grupo plural para comenzar la discusión; eso sí creo, y que sea un debate democrático y técnico, que logremos la pluralidad y un consenso. Ojalá y sea unánime para construir esta reforma”, dijo.
- “Nosotros fuimos opositores y por eso (lo) creo. No creo en el exterminio de la oposición, no creo en la liquidación de la oposición, no creo en (su) desaparición”, indicó.
No obstante, advirtió que para lograr eso se requiere, al mismo tiempo, de una oposición “seria y responsable”. Explicó que “para mí, la oposición, a la que respeto, no ha sabido interpretar lo que la población está queriendo de una oposición responsable”, dijo.
Precisó que “a mí me gustaría una oposición seria, racional (y) comprometida con el país, una oposición propositiva”. Porque “durante estos meses de inicio del gobierno, la oposición se ha dedicado sólo a golpear a la presidenta, a Morena, a la ‘4T’ y la gente responde con 80% de respaldo a la (mandataria)”.
- Por eso “creo que los de la oposición no están viendo lo que (sucede) en la realidad. Hay una desconexión de la oposición con la población. Eso es delicado y triste, porque el régimen de partidos no se fortalece y no hay un entendimiento y una vinculación”, estimó.
- Recalcó que hasta el momento, “no hay ni grupo de trabajo, no hay nada, salvo la propuesta que hizo la presidenta (…) que son cuatro aspectos, salvo esa, no hay ningún otro tema que haya comentado”.
- Estimó que, aunque lo ideal es que se esté pensando en una reforma de consenso, también advirtió que “si no se logra el consenso, la Constitución señala el camino, que son las mayorías calificadas. Ojalá y logremos el consenso”, reiteró.
Monreal recordó que “cada seis años, quienes reclamaban la reforma electoral era la oposición, no el gobierno ni el partido que triunfaba en las urnas; era el grupo de partidos de oposición el que planteaba la reforma. Estoy hablando desde 1988, 1994, 2000, 2006, 2012 (…), pero hoy no hay un sólo planteamiento de la oposición de modificaciones a las leyes electorales”.
“Hoy surge el planteamiento de la Presidencia de la República, y nosotros comentamos sobre las iniciativas que hay, los intentos que se han realizado y la necesidad de construirlas pluralmente”, remarcó.
- Dijo que Morena en el Poder Legislativo no se convertirá en lo que era el PRI que aprobaba todo lo que le enviaban de la Presidencia de la República. “No necesariamente, yo planteo que sea una base plural, que deben de participar todos los partidos políticos”, subrayó.
Urgen reforma electoral hecha por consenso
Exconsejeros del IFE-INE y exmagistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) hicieron un llamado a un diálogo nacional amplio en favor de una democracia incluyente y plural en México, para que la próxima reforma electoral sea fruto del más amplio consenso.
Esto, en respuesta al anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre la creación de una comisión para la reforma en la materia.
Coincidimos en la necesidad de una reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso”, indicaron 22 exfuncionarios electorales en una carta en la que también destacaron que “no sólo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”.
- Al respecto, Lorenzo Córdova, expresidente del INE, quien figura entre los firmantes, indicó a Excélsior que “todas las reformas exitosas se procesaron con deliberación pública, no con decisiones tomadas de antemano”.
Por su parte, Rodrigo Morales, exconsejero electoral, destacó que el llamado está dirigido no sólo al gobierno, sino también a legisladores, académicos, organizaciones civiles y ciudadanía.
Veintidós exfuncionarios electorales firmaron una carta para solicitar una “reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso”.
Los expresidentes del IFE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y del INE, Lorenzo Córdova, firmaron el documento, acompañados de la exmagistrada presidenta el TEPJF, María del Carmen Alanís, y los exmagistrados Fernando Ojesto y Jesús Orozco.
Coincidimos en la necesidad de una reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso” dicen en el comunicado, y agregan que “no sólo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”.
Se trazan seis ejes de discusión para el diálogo nacional que tienen que ver con evitar las distorsiones, la subrepresentación y sobrerrepresentación en las cámaras por lo que proponen acercar “la distribución de los asientos”, según el porcentaje obtenido de votos por cada partido en las urnas.
En el segundo punto hablan de fortalecer la autonomía e independencia de las autoridades electorales, garantizar la colegialidad, la profesionalización mediante el Servicio Profesional Electoral Nacional.
En tercer lugar, piden que no se elijan consejerías del INE mediante voto popular.
- Sobre el Padrón Electoral hablan de mantenerlo bajo la administración de la autoridad electoral. En quinto sitio que se garanticen campañas equitativas, rendición de cuentas y fiscalización.
Por último, solicitan adecuar la normativa en la reforma judicial para privilegiar los méritos, “capacidad técnica, independencia” de las personas juzgadoras./Agencias-PUNTOporPUNTO