La reforma a la Ley de Amparo que impulsa el Gobierno federal debilitará ostensiblemente el juicio de amparo como principal mecanismo de defensa de los ciudadanos frente al poder público, según un análisis de la bancada del PAN en el Senado.
- El estudio se da en medio de la incertidumbre que se respira en la Cámara alta ante la posibilidad de que Morena pudiera apurar el proceso para empujar la reforma.
- «El proyecto esconde una manzana envenenada. Están privando a los ciudadanos de su derecho de defenderse de actos ilegales de la autoridad», dijo el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
De acuerdo con el análisis de la bancada albiazul, los ciudadanos podrían quedar desamparados ante abusos de la autoridad.
«Los cambios más preocupantes se centran en limitar la suspensión del acto reclamado en áreas estratégicas para el Gobierno, como la materia fiscal, financiera y de deuda pública; en crear un régimen de privilegios para entidades estatales exentándolas de otorgar garantías.
- «También en abrir una vía para que las autoridades evadan el cumplimiento de sentencias de amparo, argumentando imposibilidad material o jurídica sin enfrentar consecuencias, y en establecer que en ningún caso la suspensión podrá concederse con efectos generales, y en restringir la figura del interés legítimo», indica el PAN en el Senado.
‘Es para frenar abusos’ - El Coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, dijo que los cambios a la Ley de Amparo buscan frenar abusos en la aplicación de esta figura jurídica y no en limitar derechos.
«Las leyes de amparo se han modificado cuando hay abusos por parte de personas que utilizan la figura para violar la ley», dijo el ex Ministro y ejemplificó con los llamados giros negros, las casas de apuestas y deudores alimentarios.
Ahora, destacó, el problema está en los bloqueos de cuentas de la UIF, que son liberadas con suspensiones./Agencias-PUNTOporPUNTO