A partir del 1 de septiembre, la relación de la presidenta Claudia Sheinbaum con los ministros pasará de ser crítica, lejana y hasta con freno a proyectos de gobierno a una más tersa e incluso de subordinación, advierten expertos.
- Más que “aire fresco” al Poder Judicial, coinciden, la llegada de los primeros ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) implicará la pérdida de un contrapeso al Poder Ejecutivo.
Con Sheinbaum en la presidencia, la relación tensa que había entre el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y el Poder Judicial, por resoluciones opuestas a los intereses del gobierno federal, no se modificó.
En sus primeros 11 meses de administración, el distanciamiento, el reproche y la crítica han marcado la relación de la morenista con la Corte y el Poder Judicial, al que incluso Sheinbaum acusó de liberar delincuentes, usurpar funciones del Congreso y permitir actitudes racistas.
Expertos consultados por Expansión Política consideran que la Corte saliente no fue un “interlocutor válido” para la presidenta, por lo que no buscó ningún acercamiento con los ministros.
- Estiman, sin embargo, que la nueva conformación del máximo tribunal abrirá una nueva etapa entre ambos poderes, en la que el contrapeso y la lejanía podrían pasar a la cordialidad e incluso el «sometimiento».
- El experto constitucionalista y profesor-investigador de la Universidad Panamericana, José María Soberanes, vislumbra una relación «mucho más cordial» de la que existía con los ministros que están por salir de la Corte.
- «Se normalizarán muchas situaciones en actos protocolarios en donde volverá a ser invitado el presidente de la Corte, pero también veo también una relación de sometimiento del Poder Judicial a lo que se decida en Palacio Nacional”.- José María Soberanes, Universidad Panamericana.
Una de las primeras señales de la nueva relación entre la presidenta y el Poder Judicial es que la mandataria invitó a los ministros al que será su primer informe de gobierno en Palacio Nacional.
Además, adelantó que el próximo 1 de septiembre por la noche asistirá como invitada a la sede de la Suprema Corte a la toma de protesta de las y los nuevos ministros, misma que calificó de histórica.
Ambos eventos marcarán un antes y un después en la relación institucional, ya que en sus primeros meses de gestión no invitó a los ministros a actos republicanos como la conmemoración de la Constitución, el pasado 5 de febrero.
“No, no está invitada. La Corte no está invitada”, aclaró el pasado 4 de febrero sobre si había invitado a los ministros. Y la razón, dijo, era «obvia».
“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro. Entonces, hasta ahora, la Corte ¿Qué es lo que ha estado haciendo, o la mayoría de los ministros de la Corte? Entonces en esta ocasión, sí, tomé la decisión de que, es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo”, añadió entonces.
- Sergio Salgado Román, abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Intercontinental, observa que la presidenta marcó distancia con la Corte y nunca tendió puentes porque, además de ver a los ministros como interlocutores no válidos, consideró ya iban «de salida».
“Para la presidenta de la República, la Corte no era un interlocutor válido. Desde el 5 de febrero marcó una línea y constantemente señaló que era una Corte que ya está de salida y que las decisiones ya ni siquiera tendría que tomarlas esta Corte, marcó una línea muy fuerte de desmarcaje, inclusive de cuestionamiento hacia ese poder y no tendió puentes”, señala.
¿La captura de la Corte?
Aunque tiene autonomía, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará bajo la lupa debido a que que varios de sus integrantes están claramente identificados con el gobierno y con Morena.
- De los nueve ministros que compondrán la nueva Corte, al menos seis tienen algún tipo de vínculo con Morena o el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Hugo Aguilar Ortiz e Irving Espinosa.
- Los expertos consultados advierten que el Poder Judicial de la Federación ya fue «capturado» después de las elecciones del 1 de junio, aunque aclaran que a los ministros se les evaluará de acuerdo con su actuar y sus resoluciones.
Es innegable que el régimen político ha capturado a los tres poderes del Estado, tiene control del Legislativo, del Ejecutivo, y hoy ya del Judicial”.- Sergio Salgado, Universidad Intercontinental.
La “captura” del Poder Judicial, agregan los especialistas, permitirá a la presidenta Sheinbaum no tener contrapesos a decisiones o proyectos de gobierno, lo que siempre es sano para una democracia.
“Deben ser contrapesos, si no ¿Para qué queremos tres poderes? Nos saldría más barato tener uno solo. Deben ser contrapesos, pero pues también creo que debe haber una cordialidad entre los poderes”, sostiene Soberanes.
Durante el gobierno del expresidente López Obrador, la Corte suspendió temporalmente obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya; también dio revés a la reforma electoral y el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Corte le dio dolores de cabeza a López Obrador, pero también nos dio algunos alivios a los ciudadanos”.- José María Soberanes, experto en Derecho.
La presidenta Sheinbaum ha dicho que no espera que los ministros le obedezcan, sino que hagan respetar la ley.
“Y lo que queremos es que la nueva Corte y el nuevo Poder Judicial establezca un verdadero Estado de Derecho en nuestro país; no queremos que le haga caso a la Presidenta, queremos que establezca un Estado de Derecho”, aseguró el pasado 27 de junio .
De la indiferencia a la cordialidad
En lo que va de su gobierno, la presidenta Sheinbaum solo ha tenido un acercamiento con la presidenta de la Corte, Norma Piña, y ese fue el 1 de octubre cuando la mandataria tomó posesión.
En la ceremonia de cesión de poderes entre López Obrador y Sheinbaum, la morenista se detuvo un instante para saludar de mano y beso a la ministra Piña.
Sobre el nuevo presidente de la Corte, la jefa del Ejecutivo ha celebrado la llegada de un indígena y ha resaltado el perfil de quien será la cabeza del máximo tribunal durante los próximos dos años.
- “Después de Juárez no había habido ningún presidente de la Corte de origen indígena, hoy México va tener a un indígena como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es un buen abogado, un hombre honesto, sencillo, que por supuesto que va a ser guardián de la justicia, ese es su papel, esa es su labor, pero es un cambio profundo en nuestro país y eso es parte de la Cuarta Transformación”, aseguró el 8 de junio.
- José María Soberanes considera que, si Sheinbaum celebró la llegada de Aguilar a la Corte, es porque el ex funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas no va «meter en ningún problema» a la presidenta.
“Digamos Hugo Aguilar llega a esa posición porque lo pusieron en unos acordeones y estaba en esos acordeones porque sabían que no va a meter en ningún problema a la presidenta. Tendrá un papel, me parece bastante gris y condescendiente con la presidenta. No vislumbro que vaya a haber ningún conflicto, ningún problema”, sostiene./Agencias-PUNTOporPUNTO