SHEINBAUM presenta sus propuestas para integrar las nuevas comisiones ANTIMONOPOLIOS y de TELECOMUNICACIONES

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) dio a conocer las propuestas para integrar la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), que sustituye y cambia el planteamiento de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y que también asumirá funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas tareas también serán atraídas por la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

  • En dos escritos enviados a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, Sheinbaum Pardo precisó cómo la Comisión Nacional Antimonopolios se constituirá como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal y sectorizado a la Secretaría de Economía que será “una verdadera autoridad antimonopolios”, que no se enfoque en el desarrollo de los mercados “como un fin en sí mismo, sino como un medio para contribuir al desarrollo de México y al bienestar de las y los mexicanos”.
  • Mientras que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones se establecerá como un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tendrá independencia técnica, operativa y de gestión, cuyo objeto será “garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.

La reformada Ley Federal de Competencia Económica dice en su artículo 10 que esta Comisión Antimonopolio “tiene por objeto garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y además restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados”.

En tanto, la recién expedida Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión determina en su artículo 8 que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) tiene a su cargo “la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios especiales y sus aplicaciones”, así como “el despliegue y el acceso a la infraestructura activa y pasiva”.

Propuestas para la Comisión Antimonopolio

En ese sentido, la Presidenta propuso al Senado la siguiente integración para la Comisión Antimonopolio:

A la licenciada en Derecho Andrea Marván Saltiel por un periodo de tres años que culminará en 2028. Marván Saltiel fue Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, en donde además desempeñó diversos cargos.

Para un periodo de cuatro años que culminará en 2029, se propuso a la maestra en Economía Ana María Reséndiz Mora, también excomisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica.

  • El maestro en Economía Óscar Alejandro Romero fue propuesto a su vez por un periodo de cinco años que finaliza en 2030. Ha trabajado como Coordinador Ejecutivo en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y en la Secretaría de Economía en el Gobierno pasado. También se desempeñó entre 2017 y 2018 en la Comisión Reguladora de Energía como Director General Adjunto.

De igual forma se propuso para la Comisión Antimonopolio al licenciado en derecho Ricardo Salgado Perrilliat, quien trabaja como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos en la Comisión Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Previamente fue Coordinador General de Competencia Regulatoria en el IFT.

Para un periodo de siete años, que culminará en 2032, se propuso a la doctora en Ciencia Social Haydee Soledad Aragón Martínez, quien fue Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México en los dos primeros años del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Propuestas para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

La Presidenta también propuso a quienes integrarán a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones por periodos que van de tres a los siete años, como establece la normativa:

  • Se trata de la doctora en Derecho Ledénika Mackenzie Méndez González, directora de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana, y exsubdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  • Para un periodo de cuatro años se propuso a la licenciada en Derecho María de las Mercedes Olivares Tresgallo, actual defensora de las audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El doctor en Robótica Adán Salazar Garibay se propuso para un periodo de cinco años que finaliza en 2030. Salazar Garibay es el actual director de Atención Telefónica de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, previamente se desempeñó como Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la Agencia Espacial Mexicana.

A su vez, la doctora en Electrónica y Telecomunicaciones Tania Villa Trápala fue propuesta por un periodo de seis años, hasta 2031. La doctora es actualmente directora general de Políticas de Telecomunicaciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Finalmente se propone para un periodo de siete años a la licenciada en Derecho Norma Solano Rodríguez, actual Coordinadora Nacional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En el Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México ocupó diversos cargos en la Agencia Digital de Innovación Pública./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario