Los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T) han duplicado el número de visas a ciudadanos de Cuba, nación a la que también han beneficiado con envío de petróleo y el pago de miles de millones de pesos por la contratación de médicos que han llegado a trabajar en el sistema público de salud.
- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a las que El Sol de México tuvo acceso, mientras el gobierno del priista, Enrique Peña Nieto, otorgó un total de 122 mil 713 visas a cubanos que vinieron como turistas, a estudiar, trabajar o por razones humanitarias, durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fundador de la 4T, fueron 244 mil 896 los documentos migratorios emitidos, y en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum ya suman 43 mil 177.
- Las visas otorgadas por la 4T incluyen las de 3 mil 650 médicos cubanos que han llegado contratados directamente al gobierno de la isla. La justificación oficial para la contratación, criticada por Estados Unidos al considerarlo un “trabajo forzoso”, ha sido la falta de médicos especialistas en México, especialmente en zonas rurales y marginadas, que los profesionales nacionales no han querido cubrir.
Hasta enero pasado, la cuenta pagada por los trabajadores de la salud sumaba más de dos mil millones de pesos, de acuerdo con información proporcionada por IMSS Bienestar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
De acuerdo con la información obtenida, las citas de visas disponibles en las representaciones de México en Cuba beneficiaban a los solicitantes por contratos de trabajo, razones humanitarias y de estudios.
El número de visas otorgadas a la isla supera, incluso, al emitido a otros países de la región como Colombia, Brasil, Chile y Argentina, de acuerdo con la información de la SRE.
- México otorga diferentes tipos de visas a ciudadanos cubanos para su entrada y estancia en nuestro país. La más requerida es la de turista, la cual permite una estancia de hasta 90 días e impide realizar actividades remuneradas.
- A estas le siguen las visas humanitarias, las cuales son otorgadas en situaciones de emergencia como peligro de vida o desastres naturales, y las visas de residente temporal. Para la visa de turista, los requisitos básicos incluyen pasaporte vigente, solicitud y una fotografía, mientras que para la residencia temporal, se requiere un propósito de estancia mayor a 180 días y el cumplimiento de requisitos como solvencia económica, arraigo o ser familiar de un mexicano o residente en México.
Para la visa de turista, los requisitos básicos incluyen pasaporte vigente, solicitud y una fotografía, mientras que para la residencia temporal, se requiere un propósito de estancia mayor a 180 días y el cumplimiento de requisitos como solvencia económica, arraigo o ser familiar de un mexicano o residente en México
“La relación con Cuba de los gobiernos de la 4T, primero con AMLO y ahora de Claudia Sheinbaum se han caracterizado por su apoyo a la isla en temas como el energético, la salud, el suministro de libros y medicamentos; así como la condena al embargo de Estados Unidos”, señala Eduardo Bueno, especialista en América Latina.
En entrevista, explicó que a diferencia de otros gobiernos como los del PAN, con los cuales las relaciones han sido a menudo tensas por críticas hacia el gobierno cubano y acusaciones mutuas, las administraciones de Morena han mostrado una afinidad ideológica con las autoridades en La Habana, que se ha visto reflejada en el reforzamiento de los históricos lazos de amistad entre ambas naciones.
“Cómo olvidar el comes y te vas de Vicente Fox, que, prácticamente, llevó a un rompimiento de facto de las relaciones diplomáticas con el retiro de embajadores en el 2004; por el contrario, entre los pocos viajes que López Obrador, como presidente, hizo al extranjero, uno fue a Cuba y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, fue de los asistentes a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum en un claro mensaje de alianza y respaldo”, añadió el experto.
Suben también solicitudes de asilo
El aumento de visas a cubanos coincide, además, con un incremento de solicitudes de asilo o refugio para quedarse en México.
De acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entre el año 2021 y el 2024, las solicitudes de refugio de cubanos aumentaron 115 por ciento al pasar de ocho mil 248 a 17 mil 487, superando incluso las solicitudes de haitianos y venezolanos. La llegada de cubanos sin documentos por la frontera sur también aumentó 52 por ciento en el mismo periodo.
- De acuerdo con Bueno, la relación entre los gobiernos de la 4T y Miguel Díaz-Canel ha influido en el incremento de la llegada de cubanos, “pues llegan a creer que será menos restrictivo con ellos”.
“A la crisis económica que por décadas ha vivido la isla se han sumado factores externos, como los efectos de la pandemia por Covid-19 y el endurecimiento del bloqueo estadounidense, lo que provoca que la migración se acentúe y vean a México como un trampolín para llegar a Estados Unidos”, dijo el experto./Agencias-PUNTOporPUNTO
























