Adán Augusto López Hernández y Hernán Bermúdez Requena no pudieron reducir la violencia criminal en Tabasco con los 251 millones de pesos de fondos federales que la entidad recibió entre 2019 y 2020.
Los recursos corresponden al desaparecido Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), subsidios a estados y municipios para capacitación y certificación de policías; compra de equipo, vehículos y uniformes; mejoras en sistemas de videovigilancia y la Red Nacional de Radiocomunicación, además de mejoras en condiciones laborales, entre otros rubros.
En 2019, primer año de gobierno de López Hernández, 11 de los 17 municipios recibieron más de 149 millones de pesos y en 2020, primer año de El Comandante H como secretario de Seguridad, las aportaciones para siete municipios superaron los 101 millones.
Sin embargo, fue a partir de esos años cuando la incidencia en algunos delitos de alto impacto aumentó en la entidad y no ha cedido, revelan cifras oficiales.
Entre 2015 y 2018, durante la gestión del priista Arturo Núñez, Tabasco registró mil 405 homicidios dolosos, un promedio de 351 por año. De 2019 a junio pasado, la entidad suma tres mil 038 asesinatos, por lo que en los mandatos de los morenistas López Hernández, Carlos Manuel Merino (interino) y Javier May, la tasa anual es de 434 casos.
Además, el narcomenudeo se disparó con los morenistas: con Núñez el promedio anual de carpetas de investigación fue de 57, mientras que con la 4T subió a 164 indagatorias.
- En dos años, Tabasco recibió 251 millones de pesos de fondos federales para reforzar desde los municipios la lucha contra la delincuencia, pero Adán Augusto López Hernández y Hernán Bermúdez Requena no pudieron reducir la violencia criminal.
- En 2019, 11 municipios obtuvieron 149 millones 526 mil 505 pesos en transferencias del desaparecido Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública (Fortaseg). Para el año siguiente, el monto asignado a siete municipios bajo esta herramienta fue de 101 millones 733 mil 802 pesos.
Sin embargo, fue precisamente a partir de esos años cuando la incidencia en algunos delitos de alto impacto aumentó en la entidad y no ha cedido, de acuerdo con cifras del SESNSP.
El año 2019 fue el primero como gobernador de López Hernández, quien asumió funciones el 1 de enero de ese año en relevo del priista Arturo Núñez. Bermúdez Requena, actualmente prófugo de la justicia por sus presuntos nexos con el grupo criminal La Barredora, fue designado secretario de Seguridad Pública por López Hernández en diciembre de 2019, por lo que 2020 fue como tal su primer año como mando estatal.
Entre 2015 y 2018, bajo el gobierno del priista Arturo Núñez, Tabasco registró mil 405 homicidios dolosos.
- De 2019 a 2021, bajo los sucesivos mandatos de los morenistas López Hernández y el interino Carlos Manuel Merino, que entró en agosto debido a que Adán Augusto asumió Gobernación, la cifra de asesinatos aumentó a mil 464. De 2022 a 2024, con Merino en la gubernatura, se contabilizaron mil 232 y a junio de este año, el SESNSP registra 342, casi la mitad de los 707 homicidios dolosos de todo 2024, el último año del Comandante H en la secretaría estatal de Seguridad y el peor para este delito en Tabasco desde 2015, cuando dio inicio el registro federal y sistematizado de los delitos.
Creció en gobiernos de la 4T
Es decir, que mientras con el priista Núñez el promedio anual de asesinatos fue de 351, con los tres gobernadores afines a la Cuarta Transformación, incluyendo a Javier May, quien asumió en octubre pasado, esta tasa se incrementó a 434 homicidios.
Otro delito relacionado con el dominio del crimen organizado es el narcomenudeo, que se disparó con los morenistas: con Núñez el promedio de carpetas de investigación iniciadas por venta de drogas fue de 57 al año, mientras que con los tres mandatarios morenistas se incrementó a 164 indagatorias anuales.
- De acuerdo con la revisión de Excélsior a los Anexos técnicos de los convenios del Fortaseg 2019 y 2020 de Tabasco, los más de 251 millones de pesos se asignaron a rubros como profesionalización, certificación y capacitación de policías; dotación de equipamiento, vehículos, vestuario y mejoras de infraestructura para la seguridad pública; servicios profesionales, científicos y técnicos integrales; equipamiento de la Red Nacional de Radiocomunicación; mejoramiento de sistemas de videovigilancia y geolocalización e incluso a mejoras de las condiciones laborales de los policías.
- El Fortaseg desapareció del Presupuesto de Egresos de la Federación a partir del Ejercicio Fiscal 2021, por lo que esos dos años fueron los últimos en los que el gobierno federal transfirió dinero a los estados y municipios en ese rubro.
- En 2019, de los 17 municipios tabasqueños, 11 fueron beneficiados con aportaciones federales: Balancán, Centla, Centro (Villahermosa), Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Teapa y Tenosique.
Para el año siguiente, también 11 recibieron recursos, pero en el portal del SESNSP sólo estaban disponibles los convenios correspondientes a Centla, Centro, Comalcalco, Macuspana, Tenosique, Paraíso y Teapa. Los de Cárdenas, Cunduacán, Huimanguillo y Nacajuca arrojaban un error en el link de consulta, por lo que el monto recibido ese año por Tabasco puede ser mayor a los 101 millones contabilizados en las aportaciones de los siete municipios referidos./Agencias-PUNTOporPUNTO