Condenan a 27 años de CÁRCEL al EXPRESIDENTE de BRASIL, Jair BOLSONARO por haber tratado de dar un GOLPE de ESTADO

Imagen de internet

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por participar en un intento de golpe de Estado, tras haber perdido las elecciones presidenciales de octubre de 2022.

  • La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
  • El quinto juez, Luiz Fux, absolvió a Bolsonaro y propuso anular el caso alegando la supuesta incompetencia del Supremo para juzgarlo.
  • Los abogados defensores de Bolsonaro anunciaron este jueves que apelarán la sentencia hasta en ámbitos internacionales.

«La defensa considera que las condenas impuestas son increíblemente excesivas y desproporcionadas y (…) presentará los recursos correspondientes, incluso a nivel internacional», dijo el asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, en un comunicado publicado en redes sociales.

La adopción de la decisión por cuatro a uno dificulta las opciones de Bolsonaro para intentar revertir la sentencia.

  • Si hubiera habido dos votos absolutorios se habría podido abrir un camino para que el proceso fuera revaluado por el Pleno de 11 jueces del Supremo.
  • Zanin, que fue el último en votar, respaldó totalmente la posición del magistrado ponente, Alexandre de Moraes.
  • Según Zanin, en el expediente hay un «universo robusto» de evidencia que deja clara la participación de Bolsonaro en el intento de golpe y que tenía una «estrategia política populista» para corroer las instituciones.

La decisión contra Bolsonaro constituye un fallo histórico, pues nunca antes un exmandatario brasileño había sido condenado por golpismo.

El Supremo condenó además a siete excolaboradores del exmandatario, quienes también fueron juzgados por participar de la trama golpista para intentar que Bolsonaro se mantuviera en el poder más allá del periodo constitucional para el que había sido electo.

Los enjuiciados fueron condenados por los siguientes delitos:

  • Organización criminal armada (en el caso de Bolsonaro, como «líder»)
  • Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho
  • Intento de golpe de Estado
  • Daños calificados por violencia y amenaza grave
  • Deterioro del patrimonio protegido

Entre los colaboradores de Bolsonaro condenados hay cuatro altos exjefes militares, ya en situación de retiro, que tuvieron durante el gobierno de Bolsonaro las máximas responsabilidades castrenses.

Se trata de Augusto Heleno, quien fue ministro jefe de seguridad de la Presidencia, y de los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira. Estos tres oficiales alcanzaron el rango máximo de general del Ejército con cuatro estrellas.

A ellos se une Almir Garnier, quien alcanzó el máximo grado de almirante y fue comandante de la Armada de Brasil.

  • Según destaca BBC Brasil, una condena por parte de la justicia de oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas no tiene precedentes.
  • La sentencia contra Bolsonaro provocó reacciones en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump, firme aliado del dirigente brasileño, dijo estar sorprendido con lo ocurrido.
  • «Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo consiguieron. Él era un buen hombre», dijo Trump.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, condenó la sentencia del Supremo y la calificó como «injusta»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario